BECAS
ARRUETA Patricia Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Mercado de Trabajo Tabacalero. Un estudio de las relaciones sociales en el proceso económico de la producción del tabaco en la provincia de Jujuy.
Autor/es:
ARRUETA MARISEL
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; 2012
Institución organizadora:
Unidad de Investigación: Diversidad Sociocultural en contextos regionales: Pasados y Presentes
Resumen:
En el campo de las Ciencias Sociales, las disciplinas con especialidad en los estudios agrarios han desarrollado nuevas perspectivas teóricas-metodológicas a consecuencia de las transformaciones que “la ruralidad” fue atravesando a lo largo del siglo XX. Para el caso, la antropología económica se introduce con una visión diversificada, para abordar el campo de lo económico rural, replanteando el tradicional problema de su estudio. En esta presentación, desde los postulados de la antropología económica, desarrollo los lineamientos temáticos de mi investigación que tiene como caso de estudio la producción agrícola-industrial del tabaco en la provincia de Jujuy. El objetivo general parte en estudiar los actores del sector productivo del mercado de trabajo, para analizar las formas concretas de producción (en sus relaciones laborales y organización del trabajo) y reproducción social de la estructura económica tabacalera. Al centrarme en el estudio de las relaciones sociales y las transformaciones económicas que acompañaron a la producción, pretendo dar cuenta de otras dimensiones económicas (culturales, familiares, solidaridad) que podrían incidir en los lazos laborales, diferentes a las salariales y que acentúan la reproducción de las condiciones materiales en el contexto local. Por último, es válido considerar que en el área de investigaciones locales, hasta el momento el sector occidental de la zona de los valles centrales fue poco explorado desde investigaciones socio-antropológicas, y más particularmente si tenemos en cuenta que el tabaco constituye en la actualidad uno de los principales cultivos, sostén de la estructura económica de la provincia. Palabras claves: Antropología económica, mercado trabajo tabacalero, Jujuy.