BECAS
KREPKI Daniela Denise
congresos y reuniones científicas
Título:
El tabú del salario: la construcción de sentidos en torno a la meritocracia en la industria del software. El caso Globant.
Autor/es:
DANIELA DENISE KREPKI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales- UBA
Resumen:
Los debates en torno al capitalismo electrónico- informático (Lins Ribeiro, 2017), al ?capitalismo cognitivo (Moulier Boutang, 2010), capitalismo digital (Schiller, 2000) demuestran que estamos frente a un escenario actual en el cual la tecnología de la información y la comunicación asume un rol fundamental. El crecimiento exponencial de las empresas de venta de servicios informáticos y de desarrollo en Latinoamérica nos lleva a poner el foco en un mercado de trabajo que adquiere nuevas particularidades. Sobre todo, en empresas dedicadas al mundo tecnológico, la relación de explotación pareciera ser resignificada en una lógica que intenta permanentemente desdibujar y poner en cuestión la definición misma de trabajo. Sin embargo, la idea lúdica del trabajo, la referencia a la ?diversión? como valor corporativo, la existencia de un ambiente flexible y descontracturado entra en tensión al momento de evaluar a los/las trabajadores y definir su salario en consecuencia. La meritocracia como plan esquemático de trabajo individual, de creación de ?agentes propios? cuaja muy fuerte en la construcción de un silencio en torno a la cuestión del salario. Práctica institucionalizada y funcional a una política empresaria que intenta fragmentar al colectivo de trabajadores/as para evitar potenciales conflictos. Nos interesa, por tanto, analizar cómo se construye esta práctica, qué influencias tiene, cómo funciona y principalmente cómo es percibida por el conjunto de los/las trabajadores de la empresa Globant.