BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta inmune pro- y anti-inflamatoria de Rattus norvegicus bajo diferentes situaciones de densidad poblacional y disponibilidad de alimento.
Autor/es:
PALAVECINO CINTIA CAROLINA
Lugar:
Encarnación
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Itapúa.
Resumen:
El riesgo de contraer infecciones en roedores está determinado en gran medida por la inmuno-competencia de los hospedadores, la cual a su vez se encuentra influenciada por diversos factores ambientales. En particular, las citoquinas tanto anti- como pro-inflamatorias funcionan como mediadores de innumerables procesos del sistema inmune durante la respuesta a infecciones, y por ende su nivel de expresión podría variar bajo la influencia de estresores. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar niveles de expresión de citoquinas pro- y anti-inflamatorias (Interleuquina-1β y Factor de Crecimiento Transformante-β respectivamente) en ratas (Rattus norvegicus) bajo diferentes escenarios de estresores crónicos. Para ello se procesaron muestras de bazo de ratas provenientes de una experimentación en la cual se aplicaron diferentes tratamientos con el fin de evaluar la influencia crónica de la restricción alimentaria y el hacinamiento, tanto por separado como en conjunto. La expresión de los niveles de citoquinas se analizó a partir de la técnica de Transcripción Reversa acoplada a la Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (Real Time RT-PCR). Los resultados obtenidos demuestran que los niveles de expresión de citoquinas tanto anti- como pro-inflamatorias no variaron entre los distintos tratamientos. Esto indicaría que los organismos invierten energía en mantener los niveles de expresión de estas proteínas, que son parte de compartimientos fundamentales en la función inmune, contribuyendo así a su supervivencia. Estos resultados preliminares son aportes para una mejor comprensión de las dinámicas del sistema inmune en roedores, generando una valiosa herramienta en el campo de la salud pública y la eco-inmunología.