BECAS
BIANCO anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE MONÓXIDO DE CARBONO Y AEROSOLES EN CIUDADES LATINOAMERICANAS
Autor/es:
DIEZ SEBASTIAN; URQUIZA JOSEFINA; BIANCO ANAHI; FERRAL ABELLA
Lugar:
RAFAELA
Reunión:
Congreso; PROMICA PRODECA 2019; 2019
Institución organizadora:
UTN Rafaela
Resumen:
Las emisiones atmosféricas naturales, pero principalmente las antropogénicas, representan una amenaza para la salud pública de dos maneras interconectadas: el riesgo directo de contaminación del aire y la acción indirecta pero despiadada del cambio climático. Los incendios naturales y la actividad fotosintética son importantes contribuyentes a la calidad del aire que respiramos. Sin embargo, los niveles de actividad humana como el transporte, la industria, la agricultura, etc. son la causa principal del deterioro de la calidad del aire y del cambio climático. En términos de contaminación del aire, casi 7 millones de personas mueren cada año, principalmente en los países en desarrollo. Por el contrario, el monitoreo de la calidad del aire en América del Sur sigue siendo escaso, incluso en las grandes ciudades enlas que existe una tendencia a concentrar los recursos económicos de un país. Por ejemplo, (i) Buenos Aires (Argentina) tiene 13 millones de hab., pero solo cuenta con 3 estaciones de monitoreo de calidad del aire, (ii) Asunción (Paraguay) y Montevideo tienen más de 2 millones de inh., pero no hay monitoreo de calidad del aire y (iii) Córdoba (Argentina), con casi 2 millones de habitantes desde 2003 los niveles de contaminación del aire no han sido monitoreados sistemáticamente. En este trabajo, caracterizamos la variabilidad temporal y espacial, de dos contaminantes relevantespara la salud pública: aerosoles atmosféricos y monóxido de carbono (CO). Se empleó información adquirida por el satélite EOS-TERRA en el periodo de 2000 al 2015 cubriendo casi todo Latinoamérica. Como resultados obtenidos, los valores más altos de CO y de espesor óptico de aerosoles ocurrieron en el período de agosto a octubre. La correlación entre el producto de CO e incendios activos fue muy alta (0.89, p