BECAS
PONCE AgustÍn FabiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE MODALIDAD DE EXPOSICIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
Autor/es:
PONCE AF.; LUDUEÑA ME; GIGENA PC
Lugar:
CORDOBA - CORDOBA CAPITAL
Reunión:
Feria; 1er Feria Estudiantil de Ciencias de la Facultad de Odontología. Res. HCD 302/16; 2016
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Técnica Facultad de Odontología - UNC
Resumen:
En la adolescencia se inician/acentúan prácticas que inciden negativamente en el proceso desalud/enfermedad/atención inmediatos o futuros. OBJETIVO: conocer el perfil de consumo de alcohol, tabaco yotras sustancias psicoactivas entre los adolescentes que concurren a instituciones de enseñanza media de laciudad de Córdoba Argentina. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo transversal en 253 adolescentesambos sexos, 81 IPEM377 y 172 IPEM357, que presentaron su asentimiento y consentimiento para participar delestudio. Para la recolección de datos en situación áulica, se aplicó cuestionario semiestructurado,autoadministrado. RESULTADOS: la edad media 15,20±1,89. El 70% de jóvenes refirieron no consumirocasionalmente alcohol en ambos grupos. Se observó diferencias significativas en el nivel de consumo por cursoy correlación entre el nivel de consumo de alcohol y el de cursado. En relación al inicio del consumo se observacorrelación inversa entre curso y edad más marcada en el IPEM 357. Más del 40% señalaron consumir bebidaalcohólica semanalmente. 80% refieren no fumar. El porcentaje es mayor en el IPEM 377 (29,6%) vs IPEM 357(20,9%), nivel de consumo tabaco, fue similar los grupos, los fumadores diarios resultaron IPEM 377 (17,3%) vsIPEM 357 (9,3%) la cantidad de cigarrillos diarios, no mostro diferencias significativas entre grupos. Se encontrócorrelación significativa en nivel de consumo y cursado. Se verificaron diferencias significativas entre cursos enel inicio del consumo y correlación inversa entre nivel de cursado y edad de inicio. En relación al consumosustancias psicoactivas, 83,8% refiere no consumir, 3,2%consume diariamente, siendo no significativas lasdiferencias entre cursos al igual que el tipo de droga consumida (72,5% consumen marihuana, 25% combina conotro tipo de sustancias). Se verificó correlación directa muy significativa entre los comienzos de consumos dealcohol y de tabaco. CONCLUSIONES:El IPEM377 presenta mayor consumo en general que el IPEM357.