BECAS
LANUSSE Nazareno
congresos y reuniones científicas
Título:
El poder de las redes sociales en el campo de la comunicación política
Autor/es:
LANUSSE NAZARENO
Lugar:
La
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de Jóvenes Investigadores/as en Comunicación; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
Resumen:
Para realizar el presente trabajo, se partió de la construcción teórica del esquema de la comunicación política elaborada por el sociólogo francés, Dominique Wolton, desde la cual se entiende a la misma como un espacio en el que sus tres actores protagónicos (políticos, medios/periodistas y opinión pública) se disputan la capacidad de establecer la agenda política sobre la cual debata el conjunto de la sociedad.En palabras del autor, la comunicación política ?es el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que legítimamente se expresan en público? (Wolton, 1989), por su parte los políticos y periodistas/medios pueden expresarse públicamente por su condición de poder, y por otro lado, el actor opinión pública, hasta aquel momento podía expresarse a través del voto y de los sondeos.Además, para Wolton es de vital importancia estudiar a la comunicación política, ya que la misma es un cambio en la estructura de la vida política, tan importante comoActas de Periodismo y Comunicación | Vol. 4 | N.º 1 | Mayo 2018 | ISSN 2469-0910los medios masivos lo han sido en el orden de la información, o los sondeos en el orden de la opinión pública (Wolton, 1998)