BECAS
LANUSSE Nazareno
congresos y reuniones científicas
Título:
Redes sociales y voto: una relación marcada por lo generacional y el interés en la política
Autor/es:
GONZALEZ GUSTAVO; FLORES RAMÓN ADOLFO; LANUSSE NAZARENO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (COMCIS); 2018
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
Resumen:
Las tecnologías no son estériles, neutrales, no son simples aparatos o sistemas informáticos, sino que surgen en un contexto al que modifican y por el que son modificadas. Son creaciones sociales, son constitutivas de lo humano, no hay una tecnología que no sea social, y por eso siempre son objeto de estudio de las ciencias sociales en sus distintos niveles y disciplinas.Los grandes cambios a nivel estructural en nuestras sociedades fueron dándose a través de la historia. La mayoría de las investigaciones coinciden en que la primerActas de Periodismo y Comunicación | Vol. 4 | N.º 2 | Diciembre 2018 | ISSN 2469-0910revolución tecnológica de la historia ocurrió hace más de 10 mil años cuando los seres humanos desarrollaron la agricultura para proporcionar alimentos y mejorar aquel estilo de vida. La agricultura fue clave ya que permitió a las personas vivir en las primeras ciudades, crear las primeras estructuras gubernamentales y el advenimiento de las primeras escrituras.A su vez, la evolución en las distintas tecnologías de la comunicación transformaron las relaciones entre las instituciones. En caso, la creación de la imprenta en el siglo XV, por parte de Johannes Gutenberg, produjo tensiones entre la Iglesia y los nacientes Estados-Naciones por el control de la palabra y del saber (Williams, 1992).En ese sentido, Schwab sostiene que la primera revolución industrial abarca desde 1760 a 1840 y estuvo marcada por la máquina a vapor, la producción mecánica y el movimiento de masas a través del tren. La segunda era de la industria comenzó hacia 1870 hasta mediados del siglo XX debido al desarrollo de la energía eléctrica, la fabricación industrial moderna y continua.Más adelante, a finales de la década de 1960, surge la tercera revolución debido a la automatización de los sistemas sin asistencia humana como la robótica o la cibernética y el avance de las redes digitales.