BECAS
ALFIERI JoaquÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La noción de Revolución en la obra de León Rozitchner
Autor/es:
JOAQUÍN ALFIERI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo intenta dar cuenta de las características centrales en la obra de León Rozitchner, a partir del análisis de la noción de ?Revolución? en diversos artículos y libros del autor argentino. Observamos una continuidad y profundización de dicha temática a lo largo de su obra, en un esfuerzo interpretativo por conjugar las teorías de Marx y Freud, desactivando y combatiendo las interpretaciones clásicas o convencionales de estos autores. Principalmente, rebatiendo la visión economicista del marxismo y la comprensión individualista del psicoanálisis; iluminando los conceptos de revolución, emancipación y transformación a partir de una elaboración teórica propia que postule una alternativa frente a aquellas visiones clásicas que otorgan un Marx sin sujeto y un Freud sin sociedad e historia. El objetivo central de la concepción rozitchnereana es lograr una formulación teórica que permita articular el vínculo complejo que existe entre subjetividad y política, para dar cuenta de aquellos aspectos sensibles, imaginarios y simbólicos dentro de la dominación social. En este sentido, el presente trabajo busca articular los diferentes momentos de la obra del autor argentino para observar tanto las continuidades como las reformulaciones presentes en su comprensión de la política y del hecho revolucionario. Tomaremos como puntapié inicial el artículo La izquierda sin Sujeto (1966) y posteriormente desarrollaremos los sucesivos escritos hasta llegar a la obra de madurez de León Rozitchner, para observar en qué medida el autor argentino logra, sin desterrar por completo lo desarrollado en su etapa juvenil, una profundización y sofisticación cada vez mayor de las intuiciones filosóficas esbozadas en los albores de su elaboración teórica.