INVESTIGADORES
MIÑAN Alejandro Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Poli L- Lisina como mediador para la inmovilización de nanopartículas de plata sobre titanio
Autor/es:
GHILINI, F; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M; MIÑAN, A; PISSINIS, D; HERNANDEZ CREUS, A; SALVAREZZA, R.C; SCHILARDI, P.L
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Jornada; IV NanoCordoba; 2017
Resumen:
Entre los materiales utilizados en implantes dentales y ortopédicos, el Ti es uno de los más ampliamente usados debido a sus propiedades, tales como la resistencia a la corrosión y su biocompatibilidad, entre otras1. Por otro lado, la funcionalización de superficies con polielectrolitoscomo reguladores de la interacción del material con el medio biológico ha despertado gran interés 2. En particular, la poli l-lisina (PLL) posee interesantes propiedades, ya que, además de favorecer la interacción de materiales implantados con células eucariotas3, su carga positiva permite la inmovilización de compuestos antimicrobianos aniónicos4. El objetivo de este trabajo es el diseño de superficiespromotoras de la adhesión celular y, al mismo tiempo, con capacidad para inhibir la proliferación bacteriana. Para ello se utilizó PLL como mediador para la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) recubiertas con citrato sobre superficies de Ti. Se optimizó la ruta de funcionalización de Ti con PLL (Ti/PLL) y se desarrolló un protocolo de inmovilización de AgNPs sobre esta superficie (Ti/PLL-AgNPs). Se caracterizaron los sistemas mediante FTIR y AFM. Los resultados muestran que sobre la superficie Ti/PLL se adsorben AgNPs individuales, al contrario de lo que ocurre sobre los sustratos de Ti, en los que se observan mayoritariamente aglomerados de nanopartículas. Asimismo, el cubrimiento es notoriamente menor en este último caso. En cuanto al desempeño de los sustratos Ti/PLL-AgNPscomo inhibidores de la proliferación bacteriana, se realizaron ensayos de viabilidad de Pseudomonasaeruginosa, encontrándose que luego de 24 hs la viabilidad de las bacterias sésiles disminuye 2 órdenes de magnitud con respecto al número de bacterias iniciales, mientras que en el caso de bacterias planctónicas se alcanza la erradicación de las mismas.