BECAS
PEREYRA Mariana Ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
Mendoza: Territorio, población, estructura y conflicto social. Hacia una agenda de investigación del desarrollo del capitalismo en nuestra provincia
Autor/es:
CARMELO CORTESE; JAVIER BAUZÁ; FERNANDO ABDALA; MARÍA FLORENCIA BERTOLOTTI; LAUTARO BREITMAN; CARLA CARABACA; LAURA ESPECHE; LAURA JARA; MIGUEL JIMENEZ; ELIANA ORTUBIA; PAULA PERELLI; MARIANA PEREYRA; LAURA RAÍA; RICARDO ROJO; NOELIA SALATINO; MARTÍN TAPIA SERRANO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de investigación. Universidad Nacional de Cuyo; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En este documento presentamos los resultados de las tareas realizadas por nuestro equipo de investigación durante el bienio 2016/2018.Se trata básicamente de una compilación de diversos documentos de trabajo elaborados en forma individual o grupal, pero siempre como fruto de intensos intercambios y debates colectivos. Si bien constituyen un punto de llegada del proyecto de investigación iniciado hacia finales de 2016, fueron concebidos como un resultado provisorio y como insumos necesarios para la segunda etapa que vamos a encarar en 2019/2020.La meta final de este proyecto (en su segunda etapa) es una publicación sobre la actual configuración territorial, socio-económica y política de Mendoza, destinada a la divulgación en un público en general, traspasando los marcos universitarios y académicos.Tomamos como punto de partida la comprensión de la provincia de Mendoza como una totalidad social compleja en el espacio y cambiante en el tiempo; lo que nos lleva a indagar sobre la composición estructural y los conflictos sociales propios de una población asentada en un determinado territorio. Nuestro supuesto explicativo es que existen nudos problemáticos estructurales que articulan y determinan de forma general a la formación económico-social mendocina; entre los cuales hemos distinguido los siguientes:1.Territorio: ambiente natural y configuraciones territoriales. Las huellas de las diferentes modalidades de acumulación en el territorio.2.Población: estructura socio-demográfica.3.Perfil productivo, relaciones de producción y estructura social.4.Condiciones de trabajo y condiciones sociales de vida.5.Los conflictos por la tierra, la propiedad, los ingresos y el ambiente.6.Articulación del circuito económico provincial con el modelo productivo nacional