BECAS
HIRSCHFELD Eric HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
El lingüisticismo de los estudios semióticos en los materiales de perfeccionamiento docente de la serie Prociencia-CONICET: Notas para leer un manual
Autor/es:
HIRSCHFELD, ERIC HERNÁN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; I Coloquio de Semiótica; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Este trabajo se enmarca dentro del diseño curricular del seminario Comunidades semióticas de Argentina y América Latina próxima a dictarse en el segundo cuatrimestre del 2018 en esta casa de estudios. La propuesta del seminario consiste en leer en clave de comunidades de conocimiento (Peirce, 1905) la conformación, traducción y divulgación de las teorías vinculadas con los estudios semióticos en el continente latinoamericano. Una de las unidades del programa de cátedra estudia los ingresos de la semiótica a los ámbitos del arte, de las universidades públicas y también de los espacios escolares. En este encuentro estaré hablando un poco sobre este último punto.Existe en Argentina por lo menos una incursión de la semiótica al ámbito de las escuelas secundarias inscripta en tanto material educativo o manual. La misma formó parte del programa de perfeccionamiento docente de la serie Pro-ciencia Conicet del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el año 1996 y fue ubicada dentro del área Lengua y literatura en conjunto con otros manuales destinados a explicar conceptos de teoría literaria o lingüística. El manual, escrito por Ana Atorresi se llama Los estudios semióticos, El caso de la crónica periodística. Con inscripción en tanto material educativo o manual me refiero a esto: en términos preliminares el manual está diseñado íntegramente desde los estudios semióticos, aunque como veremos más adelante ?y expreso también en el título de mi trabajo- este título está en función de otra cosa, de otro campo de conocimientos que se corresponde con un proyecto educativo particular.