BECAS
GARCIA Lorena Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de adaptación de estudiantes de intercambio al contexto cultural puneño
Autor/es:
GARCIA LORENA CLAUDIA; FLORES NATALIA; TORREJÓN DIEGO
Reunión:
Otro; V coloquio Internacional Diversidad de las culturas; 2018
Resumen:
Lorena; Flores Natalia; Torrejón Diego. Contribución: Esta presentación es uno de los resultados de mi capacitación profesional como Lic. en antropología. Mi rol incluyó liderar el trabajo de campo, la colección de datos, análisis, conceptualización y escritura. Resumen: en el presente artículo se analizó el proceso de adaptación e impacto que experimentaron los estudiantes de intercambio estudiantil del Programa de Movilidad Estudiantil de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) al contexto cultural Puneño. Uno de los objetivos principales fue analizar el proceso de integración y la relación que el estudiante extranjero pudo entablar con sus compañeros de aula, con los docentes y personas ajenas a la universidad, es decir con las personas con las que mantuvieron contacto durante la residencia en el país. Con esto se quiso ver si hubo integración al grupo o no y cuáles son los factores que impidieron esta integración y los factores que facilitaron la integración y con qué grupo (estudiantes, docentes y no docentes) tuvieron un mejor vínculo los estudiantes. Se realizó una comparación entre el dictado de clases en la universidad receptora y la universidad de origen, analizando la percepción que tienen los estudiantes de intercambio con respecto a la formación de los estudiantes en la universidad anfitriona. Con este análisis se buscó comprender el impacto que esta oportunidad represento en sus vidas sobre su concepción de mundo, de sí mismos y da las personas con las que tuvieron vínculos. Otra de las variables que se analizó fue el impacto que sufrieron con respecto al clima, (al provenir los estudiantes de países diferentes con una amplia diversidad ambiental, se encontraron en el Altiplano con un tipo de clima totalmente diferente al de sus lugares de origen); otro aspecto que se tuvo en cuenta es el tipo de alimentación de los estudiantes, realizando una comparación de la gastronomía de sus países con la puneña.