BECAS
GARCIA Lorena Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Explorado una región poco estudiada de la Puna salada jujeña, dpto. Tumbaya
Autor/es:
GARCIA LORENA CLAUDIA; FLORES NATALIA; TORREJÓN DIEGO
Reunión:
Jornada; III Jornadas de jóvenes investigadores; 2017
Resumen:
García Lorena, Flores Natalia, Torrejón Diego. Contribución: Esta presentación es uno de los resultados de mi capacitación profesional como Lic. en antropología. Mi rol incluyó liderar el trabajo de campo, la colección de datos, análisis, conceptualización y escritura. RESUMEN: en el siguiente trabajo expondremos los resultados preliminares de una serie deprospecciones realizadas en el área que comprende San José de Chañi y El Angosto,perteneciente al departamento Tumbaya, provincia de Jujuy.Estos estudios forman parte de un proyecto mayor que se desarrollará durante lospróximos años por toda el área incluyendo el pueblo de El Moreno, y que busca contribuirdesde nuestro lugar con información y datos acerca de los grupos humanos que habitaronesta región en el pasado. Dicha área, conforma un amplio espacio triangular que seextiende desde aproximadamente la falda norte del cerro Chañi hasta el paraje conocidocomo Tres Morros, colindando hacia el noroeste con las Salinas Grandes.En esta oportunidad, se realizó una prospección sistemática en este sector de la punajujeña, donde se pudieron localizar sitios pertenecientes a diversos rangos temporalesque van desde los tiempos de cazadores recolectores hasta las sociedades agropastoriles(sitios precerámicos y cerámicos), esta hipótesis se sostiene debido a las característicasmacroscópicas de los materiales observados en superficie y de una agrupación derecintos subcirculares que fue ubicado en El Angosto.Se ha podido identificar, en algunos casos, lo que podrían considerarse como tallereslíticos, sitios de caza y abrigos rocosos con evidencias de actividad antrópica. En otroscasos, podemos hablar de sitios que presentan arquitectura bien definida, como recintosy/o corrales, asociadas a material arqueológico (cerámica, óseos y/o líticos) en superficie.Cabe mencionar que este trabajo no es más que un panorama general del sector queconforma un extenso territorio poco explorado hasta el momento y muy prometedor parainvestigaciones que desarrollaremos en un futuro.