BECAS
DE LA PUENTE Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Una primera aproximación a las revistas culturales de danza durante los años de postdictadura en Argentina (1983-2001)
Autor/es:
DE LA PUENTE, IRENE
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXVI Ciclo de Comunicaciones del GETEA Investigaciones de Teatro Iberoamericano y Argentino; 2018
Institución organizadora:
Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano
Resumen:
La investigación que estoy llevando acabo comprende los dieciocho años inaugurados por el retorno a la democracia en 1983 hasta la crisis social y política de 2001 desde la mirada de las revistas culturales especializadas en danza publicadas en estos años. Estas son: Pata de Ganso (86/88) dirigida por María José Goldín, Kiné (1992) por Julia Pomiés, Balletín Dance (1994) por Agustina y Diego Llumá junto a Martín Goyburu y Tiempo de Danza (95/00) a cargo de Laura Falcoff. Plantearé en esta oportunidad algunas cuestiones de orden metodológico para poner en discusión, a la luz de las revistas, la relación conflictiva entre movimiento y palabra. En Reading Dancing (1986) Susan Leigh Foster al hablar del marco de la obra de arte sitúa al programa de mano, afiches o críticas como elementos que proveen antecedentes, que se constituyen en herramientas para la producción de sentido al momento de la recepción. La autora señala que el inicio del proceso de interpretación del espectador ?comienza con el anuncio del evento en diarios y revistas, en afiches, en las invitaciones a radio y televisión? (1986: 2) a través de las cuales se forma un horizonte de sentido otorgado por la referencia a tipos genéricos, tipografías o fotografías que acompañan la publicación, así como también ubicación y precio del evento. El marco de la danza entonces la sitúa señalándole al observador de qué modo ella difiere de otros sucesos de la vida cotidiana y cómo se inscribe a sí misma dentro de la tradición. La interrogación sobre el marco de la obra resulta aún de mayor interés al observarlo en relación a las danzas del pasado, precisamente por el hecho de que muchos de ellos terminan conformando el archivo. Estos marcos documentan el encuentro entre la producción escénica y los discursivos e instituciones que los atravesaron constituyendo el depósito de ?vestigios fraccionados? (2013) disponible para la pericia del investigador. Entonces, ¿la danza del pasado es susceptible de ser conocida sólo desde los residuos que han quedado en sus márgenes? Si la condición ontológica de la danza es ser efímera, y la palabra permanece, ¿qué significa escribir sobre danza? ¿Qué es lo que sobrevive de ella? Para ello nos detendremos a revisar la relación movimiento/palabra.