INVESTIGADORES
DUFEK Matias Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
Autor/es:
DUFEK, MATIAS IGNACIO; OSCHEROV, ELENA BEATRIZ; MULIERI, PABLO RICARDO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Encuentro; XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Sarcophagidae, la segunda familia más diversa dentro de la superfamilia Oestroidea (Diptera), comprende 3.094 especies distribuidas en 174géneros, cuya diversidad es mayor en zonas tropicales. Estos insectos, al estar altamente asociados a la materia orgánica en descomposición,están muy relacionados a los procesos de transformación de ambientes naturales por parte del hombre, como ser el crecimiento agroindustrial(agricultura y ganadería) y los asentamientos humanos en ciudades, los cuales generan gran cantidad de materia orgánica y residuos domésticos. Elobjetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar la composición de las comunidades de Sarcophagidae entre hábitats con diferentes grados deantropización en la provincia del Chaco. Este estudio fue llevado a cabo en cinco tipos de hábitats diferentes, tres modificados por acción del hombre ydos silvestres: un centro urbano, un establecimiento ganadero, un monocultivo de alfalfa, un bosque y un pastizal. En cada hábitat se seleccionaroncinco puntos de muestreo donde se capturaron mensualmente, durante un año, utilizando trampas cebadas con calamar en estado dedescomposición, mensualmente, durante un año. En total se capturaron 5.790 Sarcophagidae, pertenecientes a 55 especies/morfoespecies. Laespecie más abundante fue Oxysarcodexia thornax (Walker). El mayor porcentaje de individuos colectados se obtuvo en hábitats modificados poracción del hombre (52%). Comparando los cinco hábitats en estudio, la mayor abundancia y riqueza se obtuvieron en el pastizal (N = 28%, S = 39),seguida por el campo ganadero (N = 23%, S = 36). La mayor diversidad fue registrada en el bosque (Shannon = 2.35). La mayor abundancia seobtuvo en mayo y la mayor riqueza en junio. El valor más bajo de abundancia se obtuvo en octubre y la menor riqueza en febrero. Se encontrarondiferencias significativas en la abundancia y diversidad de Sarcophagidae para todos los hábitats estudiados. Ocho especies fueron identificadascomo indicadoras del bosque y dos del pastizal. En este trabajo observamos que cada hábitat analizado presenta diferencias en la estructura de suscomunidades de Sarcophagidae. Este estudio aporta información que puede ser utilizada para evaluar comparativamente los efectos de la antropizaciónsobre las comunidades de estos dípteros en distintos hábitats presentes en la provincia del Chaco.