CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Industria de Maquinaria Agrícola en Argentina Dinámica reciente, capacidades innovativas
Autor/es:
LAVARELLO PABLO; GUTMAN GRACIELA; LANGARD FEDERICO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; 2009
Institución organizadora:
CIEA-Facultad de ciencias Económicas, Universidad de Buenos AIres
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:460.7pt; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; layout-grid-mode:line;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El objetivo central de de este documento es el de analizar desde una perspectiva histórica la dinámica económica e innovativa  reciente de las industrias de maquinaria agrícola en Argentina a partir de la  distintos estudios de caso realizados en la literatura.  Industria de larga data en el país, vinculada desde sus inicios al desarrollo de la agricultura pampeana y con fuerte articulación regional ,  la producción atravesó a lo largo de los años por sucesivas etapas de crecimiento y  contracción asociadas a las dinámicas macroeconómicas y sectoriales.  Durante el período más reciente, estas industrias experimentaron sucesivas reestructuraciones  enmarcadas, por una parte, en los cambios en los contextos macroeconómico e institucional; y por la otra, en cambios  específicos asociados a la dinámica de los complejos agropecuarios. La hipótesis central de la investigación realizada para este estudio es que el comportamiento sectorial de la industria de maquinaria agrícola está estrechamente asociada a i) la dinámica de las producciones agropecuarias pampeanas y  la evolución de los precios internacionales; y ii) a los aprendizajes tecnológicos acumulados  durante la industrialización sustitutiva de importaciones e integrados a los sistemas tecnológicos (paquetes), en los que estas industrias juegan un rol estratégico.