BECAS
CASTILLO Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Nos et illi: La retórica de la condena y del encomio en Historia fratris Dulcini heresiarche
Autor/es:
PAULA CASTILLO
Lugar:
Caba
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia medieval; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Historia Antigua y medieval "José Luis Romero"
Resumen:
Historia es un relato construido desde cierto sector eclesiástico ortodoxo y se inserta en un horizonte ideológico represivo que lo articula. En esta ponencia se analizará esta ideología. Así mismo, se estudiarán los aspectos formales del relato: rasgos léxicos, sintácticos, que le otorgan al texto coherencia interna y permiten enmarcarlo en un género discursivo específico. La ponencia explorará también, la construcción del otro y de los propios. En el primer caso se desmontará la imagen de los herejes apostólicos, se analizará cómo se los presenta al lector a través de lo que llamamos retórica de la condena (expresiones extensas, como oraciones o parágrafos que describen condenatoriamente a la secta o sus acciones inaceptables) y vocabulario del rechazo? (las palabras o frases que utiliza el autor del texto para referirse a Dolcino y sus seguidores, todas ellas de carácter negativo: perfidus, heresiacha pessimus, sua pestífera comitiva, etc.). En relación al montaje del nosotros?, se puede establecer que el autor de Historia, que es llamado Anonimo Sincrono, pretende revalorizar la figura del obispo de Vercelli, Raniero Avogadro, como el principal hacedor de la victoria por sobre los ?pestiferos gazzaros, dejando en la periferia a otros actores como los inquisidores de heréticos, a los cuales Bernard Gui les da un lugar preponderante . La retórica del encomio? son aquellas expresiones, ya palabras ya construcciones más extensas que muestran un fuerte elogio a propósito del personaje del Obispo: fortis athleta, capitaneorum suorum et aliorum nobilium et bonorum hominum, quos ídem dominus miserat pro exterminio dicte secte.