INVESTIGADORES
LEVY Estrella Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del perfil inmunológico de pacientes tratados con Anticuerpos Monoclonales anti-Her2+: Resultados preliminares del estudio InmunoHer
Autor/es:
MANDÓ, PABLO; OSTINELLI, ALEXIS; RIVERO, SERGIO; CONSTANZO, VICTORIA; COLÓ, FEDERICO; AMAT, MORA; PERAZZO, FLORENCIA; RIZZO, MANGLIO; ROMANO, SOFÍA; PINKASZ, MARINA; LEVY, ESTRELLA MARIEL
Reunión:
Jornada; XXXIX Reunión de Trabajos y Actualización Post Chicago. Asociación Argentina de Investigación Clínica; 2019
Resumen:
Introducción: Hallazgos en pacientes bajo quimioterapia neoadyuvante muestran que la expresión de genes implicados en la inmunovigilancia y la infiltración linfocitaria se asocian con mayor pCR en tumores Her2+. Recientemente se determinó en muestras de sangre periférica, asociación entre pCR y aumento de respuesta Th17 e incremento de células NK activadas. Estudios demuestran que la actividad de trastuzumab depende del bloqueo Her2 y de destrucción inmune del tumor mediante ADCC. El objetivo es determinar si el perfil inmunológico periférico se asocia a la respuesta al tratamiento con anticuerpos anti-Her2.Materiales y métodos: Estudio multicéntrico prospectivo de comparación del fenotipo inmunológico en sangre periférica de pacientes con cáncer de mama Her2+ en tratamiento neoadyuvante en Instituto Alexander Fleming, CEMIC y Hospital Austral, antes y después del tratamiento anti-Her2 y su asociación con la respuesta patológica.Resultados: Actualmente se reclutaron 19 pacientes. Edad mediana 56 años (r33-72), 15 (78.9%) con compromiso ganglionar. Tamaño tumoral T1 en 4 (21.0%), T2 9 (47.4%) y T3 6 (31.6%). Expresan receptores hormonales 9 (47.4%) y presentan Ki67>20% 12 (63.2). Hay un perfil inmunológico distinto en las pacientes antes de comenzar el tratamiento en comparación con donantes sanas que parece revertirse, en algunos casos, luego del tratamiento (%CD3, CD4 HLADR y CD8 HLADR). La pCR es de 12/14 (85.7%) por lo que se posee escaso poder estadístico para evaluar diferencias en las características en ambos grupos. De manera preliminar, se observa mayor proporción de marcadores de activación en los pacientes con pCR (CD4+CD28+ 98.1% vs 88.7% p=0.001) y menor de marcadores de agotamiento en la población de linfocitos T (CD8+LAG3+ 1.6% vs 4.8% p=0.007) e inhibitorios en la de NK (NKG2A 8.1% vs 25.7% p=0.017). Discusión: Los hallazgos presentados al momento, no pueden ser considerados definitivos y son esbozos de futuros análisis a realizar con el desarrollo de potenciales hipótesis que podrán colaborar con una mayor compresión de esta patología, su respuesta al tratamiento y el comportamiento del sistema inmune ante ellos.