BECAS
GONZÁLEZ NOSCHESE Camila SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Paseo de la basura:un perfil de los residuos encontrados en las playas de Mar del Plata
Autor/es:
LUCAS LOMBARDERO; RAFAEL REVOREDO; AGOSTINA DEMATTEIS; MARINA COVATTI; MACARENA PÉREZ GARCÍA; INGRID REDERSDORFF; CAMILA S. GONZÁLEZ NOSCHESE; CINTIA MAGRINI; AGUSTÍN TEIXEIRA MOREIRA; YANINA HEINRICH; M. VICTORIA LAITANO; M. AGUSTINA MANDIOLA
Lugar:
Mar del plata
Reunión:
Encuentro; XIII Encuentro Biólogos En Red; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La presencia de residuos sólidos en playas de todo el mundo es una problemática actual de gran relevancia, observándose en los últimos años un incremento de su concentración en la región sur de Sudamérica. Existen numerosos daños ambientales provocados por la basura en el ambiente costero, siendo afectado tanto el ser humano como el resto de las especies que lo habitan. Este trabajo fue realizado por los estudiantes de la asignatura Ecología Marina, del DCM, FECyN, UNMdP, durante el primer cuatrimestre de 2018. El objetivo fue cuantificar y determinar el origen y la composición de los RSU presentes en distintas playas de la ciudad de Mar del Plata en otoño de 2018. Se colectaron muestras de basura mediante una transecta de 1 m de ancho por 25 m de largo, en las Playas: Alfonsina, Bristol, Mariano y Serena, durante el mes de mayo. Las muestras fueron separadas, pesadas y clasificadas de acuerdo a su composición y procedencia. La cantidad promedio de residuos sólidos por metro cuadrado fue de 44,39 gramos. La playa Bristol (más cercana al centro urbano) presentó la mayor cantidad de residuos totales (2514 g), 147 veces más que playa Mariano (17 g). Los plásticos fueron los residuos predominantes (40%), seguidos por materia orgánica (16%) y madera (15%). Los residuos de origen urbano tuvieron la mayor presencia, 65% del total. La urbanización y la cercanía a desagües pluviales ejercen, probablemente, la mayor influencia en la acumulación de residuos de las playas del centro, mientras playas alejadas del sur son más afectadas por la actividad de construcción. Debido a los efectos adversos de los residuos sólidos en el ecosistema costero, resulta urgente la toma de medidas para su manejo y reducción en la costa marplatense.