INVESTIGADORES
MORENO Ercilia Maria Sara
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias químicas entre poblaciones de Elionurus muticus procedentes de diferentes regiones de Corrientes-Argentina
Autor/es:
CHLUDIL H.D.; GARCÍA DE LEO G.A; PEICHOTO M. C.; MORENO E.M.S.; REGGE M.B.; CORBINO G.B.
Lugar:
Trujillo
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales
Resumen:
Elionurus muticus (Poaceae) es una hierba nativa que crece en Argentina, Brasil y Uruguay. Constituye un recurso renovable utilizado en la medicina popular como analgésico, antibacteriano, aromático y antioxidante. La parte aérea se caracteriza por un fuerte aroma cítrico convirtiéndose en una alternativa para la industria aromática, alimenticia y cosmética. Posee una amplia distribución geográfica en Argentina y, a pesar de su potencial para producción de aceites esenciales, aún se encuentra subexplotada, considerando el alto contenido en citral de su esencia (en casos alcanza el 70%). Este trabajo tuvo como objetivo realizar el análisis químico del aceite esencial de E. muticus procedentes de diferentes localidades de Corrientes (Argentina) que difieren morfotaxonómicamente entre sí, con el fin de detectar las mejores fuentes de germoplasma en términos de producción y concentración de aceites esenciales. Los ejemplares procedentes de Concepción mostraron el mayor contenido de aceite esencial (0,5 ± 0,1%), respecto a los Ituzaingó y Empedrado (0,3 ± 0,09%). Estas últimas presentaron gran homogeneidad en su composición química. Las muestras de E. muticus mostraron alto contenido de citral (40-55%), y los especímenes de Ituzaingó presentaron 80-90% de acorenona. En todos los casos, las raíces presentaron alto contenido de sesquiterpenos. No se observaron diferencias significativas en FT y CA entre las poblaciones de E. muticus analizadas.