BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
La Extensión Universitaria. Reflexiones del colectivo ?Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable?
Autor/es:
SERGIO GABRIEL RODRIGUEZ; ESTEBAN SOIBELZON; MONTERO, RAÚL; MERCEDES GOULD; FACUNDO IACONA; ANALIA FRANCIA; CIANCIO, MARTIN; SALGADO AHUMADA, J.S.; LOPEZ LIEN VICTORIA; MALENA MORELL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Octavas Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2019
Resumen:
De la necesidad de expresar nuestro posicionamiento respecto al contexto actual dela extensión universitaria, surgen las siguientes reflexiones, que tienen un correlatoen nuestras experiencias como colectivo extensionista de la Universidad Nacional deLa Plata. Tanto para la UNLP, como para muchas otras universidades de AméricaLatina, la extensión, la docencia y la investigación constituyen sus tres funcionessustantivas. En su concepción se pensó a la extensión como la ?misión social? de launiversidad. Hoy, a partir de los intereses y necesidades de la sociedad, esteconcepto se amplía e implica la interrelación e interacción de la universidad con lacomunidad. Para nuestro colectivo, la extensión universitaria conlleva un grancompromiso social y la entendemos como una actividad fundamental en nuestroquehacer universitario, que promueve el desarrollo cultural, la transferencia, ladivulgación y toda actividad tendiente a consolidar la relación entre la Universidad yel resto de la sociedad.En el marco de la extensión universitaria se generan conocimientos en doble vía, demanera inclusiva, integral y crítica, lo que hace en su conjunto que trasciendan lasfronteras institucionales. Desde nuestra experiencia, con una historia de más de diezaños de trabajo con participación activa y crítica en extensión universitaria,entendemos que es necesario repensar su rol en la universidad actual, considerandoque de los tres pilares de nuestra universidad, la extensión es el más relegado.Creemos que para lograr ubicar la extensión en el mismo plano que la docencia y lainvestigación es imprescindible revalorizar y fortalecer la extensión universitaria,fomentando y estimulando su práctica, y para ello consideramos necesario poner endiscusión medidas como: 1) jerarquización: la valorización de la extensión como untrabajo académico formativo, a partir de la generación de cargos reconocidos porlas universidades y las instituciones vinculadas y por supuesto por el Estado, enparidad de condiciones con la docencia y la investigación; 2) curricularización: apartir de la incorporación de prácticas de extensión, en las carreras universitarias degrado y posgrado y en las carreras de formación docente. Tanto para lograr la jerarquización como para la curricularización, es necesario pensar políticasuniversitarias que garanticen recursos y un presupuesto acorde para su desarrollo;e 3) integralidad: entre extensión, docencia e investigación, a partir de dispositivosque promuevan la articulación de funciones entre los tres ejes, favoreciendo así unaconstrucción interdisciplinaria de la extensión universitaria.