BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación multisensorial a nuestros fósiles
Autor/es:
RAÚL MONTERO; ANALÍA FRANCIA; FACUNDO IACONA; JUAN SALGADO AHUMADA; MERCEDES GOULD; VICTORIA LIEN LÓPEZ; MALENA MORELL; SERGIO G. RODRIGUEZ; MARCOS UMENICO; SILVIA OXALDE; ANDREA KEILIFF; MARIANA SOIBELZON; ESTEBAN SOIBELZON; CIANCIO, MARTIN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2017
Resumen:
El auge de las nuevas tecnologías ha permitido que la información se divulguecon más facilidad, no obstante esto no implica una accesibilidad inclusiva atodos los actores de la comunidad. Es así como desde el equipo extensionista?Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable?, que se encuentraintegrado por estudiantes, graduados y docentes de la FCNyM, FBA, FI yBBA (UNLP) e investigadores y becarios del CONICET, asumimos el desafíode promover la accesibilidad de nuestras producciones, actividades y comunicación multimedia. Como proyecto de extensión ?Caminando?? se encuentraen desarrollo desde el año 2009 y tiene como objetivo promover el pensamientocrítico, la reflexión y construcción de conceptos sobre paleontología, evoluciónbiológica y protección del patrimonio paleontológico. Desde nuestra propuestabuscamos hacer de la extensión universitaria una actividad inclusiva a partir dela utilización de un enfoque multisensorial. Con este fin, nos propusimos generarnuevos recursos didácticos. Como marco conceptual de referencia utilizamos elDiseño Universal del Aprendizaje (DUA), que parte de la idea de que en cualquier grupo humano la diversidad es la norma y no la excepción, lo que se vereflejado en la gran diversidad de formas en las que se aprende. Siguiendo estalínea, ofrecer múltiples alternativas de acceso permite que cada uno seleccioneaquella opción que mejor se adapte en el proceso de aprendizaje y/o enseñanza.A fin de generar diferentes recursos didácticos, estamos utilizando técnicas artísticas, audiovisuales, multimediales y literarias para generar una amplia gamade producciones materiales como cartografía táctil con técnicas de grabado;láminas a color y réplicas tanto de restos fósiles como de representantes de lamegafauna pampeana cuaternaria; animaciones en pizarra blanca; diferentesversiones en formato audiocuento del cuento: ?Los Sureños y los Norteños: Historias de familias?, incluído en el libro ?Caminando??; construcción de un sitioweb accesible; subtitulado del documental ?Caminando?? en diferentes idiomas y lenguas; y adaptación a sistema braille de diversas actividades incluídas enel libro ?Caminando??. Como resultado de este nuevo abordaje buscamos quenuestras producciones, adaptadas a un diseño universal, se constituyan tantocomo nuevas herramientas pedagógicas para uso en el aula, como una fuente deinclusión para personas con capacidades sensoriales diferentes, contribuyendoa una educación inclusiva y, por lo tanto, a una sociedad más equitativa dondetodos podamos tener acceso al conocimiento. La labor interdisciplinaria entrelas artes plásticas, audiovisuales, nuevas tecnologías y las ciencias naturales,permiten concebir una propuesta donde todos los sentidos sean receptores yvías en el aprendizaje.