BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Rescate del Patrimonio paleontológico en canteras de Sierras Bayas, Olavarría.?Colección Cementos Avellaneda?.
Autor/es:
MARTÍN DE LOS REYES; LUCIANO REY; FACUNDO IACONA
Lugar:
Mercedes
Reunión:
Jornada; Jornadas en conmemoración al nacimiento de Carlos Ameghino(1865-1936) ?ENCUENTRO BONAERENSE DE MUSEOS DE CIENCIAS?; 2019
Resumen:
La actividad minera que se realiza en Sierras Bayas en el partido de Olavarría, y en particular laextracción de roca de las capas de tierra más superficiales produce numerosos hallazgos de restosfósiles. En el 2008 la empresa Cementos Avellaneda S.A. cumpliendo con la Ley Nacional Nº25.743/03 Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y con una acertada política deresponsabilidad social empresarial, inició un programa de rescate y preservación.A lo largo de estos años se recuperaron y curaron una gran cantidad restos fósiles, informadosadecuadamente en el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de laprovincia de Buenos Aires bajo el nombre de ?Colección Cementos Avellaneda? con el prefijo?CCA?. Los grupos taxonómicos presentes en la mismas son: Amphibia (Anura), Reptilia(Squamata), Aves (Passeriformes), Mammalia: Marsupiales (Didelphidae y Hathliacynidae).Xenarthra (Glyptodontidae, Mylodontidae, Megatheridae, Pampatheridae, Dasypodidae),Notougulata: Hegetotheriidae y Toxodontidae. Litopterna: Macraucheniidae. Perissodactyla:Equidae. Artriodactyla: Camelidae y Tayassuidae. Carnivora: Procyonidae, y Felidae. Rodentia:Cricetidae, Octodontidae, Chinchilledae, Hydrochoeridae y Equimidae.Durante estos 11 años además del trabajo técnico de rescate y curado de los fósiles se trabajocapacitando al personal de la empresa, brindando charlas a escuelas y generado materialesdidácticos.A su vez se construyó un mirador donde se pueden observar esculturas a escala deanimales que se pudieron encontrar fósiles en la cantera, acompañadas de información geológica yde los procesos de producción del cemento.Además, se ha trabajado en conjunto con proyectos de investigación de distintas índoles, poniendoen marcha un modelo de gestión que contempla involucrar distintos actores en pos de preservar elpatrimonio paleontológico: empresa, científicos, técnicos, comunidad educativa, trabajadores de lacementera y la comunidad de Olavarría en general; logrando así un círculo virtuoso deresignificación donde todos los actores contribuyen en la revaloración y protección del patrimoniopaleontológico de su comunidad.