BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Novedoso hallazgo de especímenes de Platygonus (mammalia, Cetartiodactyla) en una paleocueva (Plioceno, Chapadmalalense) en la Localidad de Olavarría.
Autor/es:
MARTÍN DE LOS REYES; GERMÁN MARIANO GASPARINI; FACUNDO IACONA; POIRE DANIEL G
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Jornada; III Jornadas Paleontológicas del Centro?. Olavarría, Argentina.; 2014
Resumen:
Los Tayassuidae (Mammalia, Cetartiodactyla) representan uno de los primeros mamíferos inmigrantes norteamericanos que ingresan a América del Sur durante el Gran Intercambio Biótico Americano. El tiempo exacto de su llegada a América del Sur es motivo de controversia; algunos autores proponen que fue durante el Mioceno tardío y otros durante el Plioceno medio. Se reconocen tres géneros sudamericanos: Platygonus Le Conte, 1848; Catagonus Ameghino, 1904; y Tayassu Fischer, 1814. En esta contribución se dan a conocer restos fósiles de tayasuidos exhumados en sedimentos de la Formación Polvorín (Plioceno, Chapadmalalense; Olavarría, provincia de Buenos Aires). Los especímenes (material craneano y fragmentos aislados de postcráneo) han sido hallados depositados dentro de una paleocueva y son asignados al género Platygonus por poseer: apófisis postorbital del frontal por detrás del proceso preglenoideo, órbitas de posición súpero-posterior y ubicadas por detrás del M3 como consecuencia del alargamiento del rostro, gran desarrollo de los senos y cámaras nasales, pronunciada flexión basicraneal, dientes prémolo-molares mesodontes y bunolofodontes, premolares simples, bicuspidados, cíngulo de esmalte rodeando todo el diente, entre otros rasgos. Dichas características permiten inferir para estos animales un hábito ?corredor? y diurno, en ambientes secos y relativamente abiertos. En la actualidad algunas especies de tayasuidos suelen utilizar cuevas para refugiarse (e.g., Tayassu tajacu Linnaeus, 1758 y Tayassu pecari Link 1795) en ambientes cerrados (e.g., bosques, selvas). En cuanto a la tercera especie viviente, Catagonus wagneri Rusconi 1930 con hábitos de vida y hábitats similares a las especies del género Platygonus, no se conocen registros relacionados con la utilización de cuevas. Este registro constituye el primero de un tayasuido proveniente de una paleocueva en América del Sur, siendo este hallazgo novedoso teniendo en cuenta los rasgos morfológicos y hábitos de vida del género Platygonus. A su vez, resulta aún más llamativo el hecho que se hayan encontrado varios ejemplares (al menos 3) dentro de la misma paleocueva. El excelente estado de preservación de estos materiales permitirá realizar estudios taxonómicos, morfológicos y morfométricos de mayor precisión, como así también analizar sus implicancias biogeográficas y paleoecológicas.