BECAS
TAVERNINI Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Redefiniciones y reconfiguraciones de las fronteras entre poesía, política y memoria en la década del 2000 en los proyectos editoriales de Libros de la Talita Dorada y Ediciones en Danza
Autor/es:
EMILIANO TAVERNINI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas Internas del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Recorridos de la investigación.; 2014
Institución organizadora:
UNLP-FaHCE, CONICET, IDIHCS
Resumen:
El presente proyecto se propone analizar las operaciones de memoria realizadas por dos editoriales emergentes en la década del 2000 (Ediciones En Danza que comienza a publicar su catálogo en 2001 y Libros de la Talita Dorada /Los detectives salvajes que inicia en 2007), que se proponen intervenir en el campo literario de principios de siglo recuperando voces olvidadas, silenciadas o negadas de las décadas del ´50, ?60 y ?70. El plan se abordará en tanto primera etapa de una investigación más vasta que intentará esclarecer y analizar la multiplicidad de relaciones, préstamos, disputas y tensiones que se han puesto en juego en el campo literario argentino del período 2001-2011 respecto de la cuestión de cómo pensar la relación entre literatura y política en el contexto de la crisis institucional, representativa, económica, política y social que condensó el acontecimiento del 19 y 20 de diciembre de 2001 (en tanto fin de ciclo de las políticas neoliberales instaladas a partir de la dictadura cívico-militar de 1976) y la posterior emergencia de una reconstrucción o reconfiguración del espacio político, en tanto espacio de intervención público-mediático generador de consensos, bajo la denominada ?década kirchnerista?. Con este fin se van a abordar dos líneas de análisis, por un lado, una de las prácticas para indagar en el período en cuestión, serán las operaciones de memoria realizadas por dos editoriales independientes (En Danza y Libros de la Talita Dorada) y el efecto producido al interior de las relaciones de fuerza propias del campo, por la introducción, o mejor dicho, la conformación de nuevas tradiciones selectivas.