BECAS
CICIRELLO Emmanuel David
congresos y reuniones científicas
Título:
Agro, legislación y burocracia durante la gestión bonaerense de Manuel A. Fresco (1936-1940)
Autor/es:
CICIRELLO, EMMANUEL DAVID
Lugar:
La Falta, Córdoba
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Historia Social; 2017
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti" - CONICET
Resumen:
Los actores sociales y sus prácticas en el ámbito rural bonaerense de los años ´30, se encuentran atravesados por las consecuencias del crac neoyorquino y la ruptura del orden institucional argentino. La depresión mundial produce la perdida de los términos del intercambio debido a la baja en el volumen de las exportaciones, como así también la cesación de las entradas de capital.1 Al mismo tiempo, el sistema político, encargado de dirigir el Estado y reorganizar a la población, presenta una inestabilidad a partir del golpe de Estado de 1930, sumado al fraude electoral desde el Partido conservador y la tensión aportada por los enfrentamientos de entre sus caudillos por detentar el poder. Estos aspectos caracterizan a una crisis estructural de legitimidad, de participación, de identidad, de distribución y de dependencia, que afectan negativamente los valores básicos de la sociedad como el orden, la propiedad y el ahorro.2 En este contexto crítico, se produce el surgimiento de un Estado con rasgos intervencionistas para auxiliar a aquellos productores que dependen del comercio agroexportador y alienta la sustitución de importaciones, expandiendo progresivamente a la industria.El Estado genera acciones gubernamentales para la internalización de normas sociales que potencien el sistema productivo, con el fin de superar los obstáculos inmediatos de la crisis. Por lo tanto, las políticas públicas que se dirigen a los actores del agro bonaerense, pretenden generar espacios de experimentación e investigación técnica para estimular actividades productivas alternativas a las tradicionales a través del conocimiento experto, sin alterar el sistema de tenencia de la tierra. Es el contexto de crisis política y económica que permite generar espacios institucionales para una burocracia técnica que auxilie las diversas complicaciones que presenta el territorio bonaerense.