BECAS
TAVERNINI Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas de regresar al instante que relumbra de peligro. Memoria y pulsión de ruptura en Ylumynarya de Julián Axat
Autor/es:
EMILIANO TAVERNINI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional Orbis Tertius. Lectores y Lecturas. Homenaje a Susana Zanetti; 2015
Institución organizadora:
UNLP-FaHCE, CONICET, IDIHCS,
Resumen:
En el presente trabajo me propongo analizar el poemario ylumynarya del poeta platense Julián Axat, editado dentro de la colección Los Detective Salvajes que él mismo dirige en la editorial Libros de la Talita Dorada. La colección fue creada en 2007 y reúne a poetas desaparecidos, asesinados durante el terrorismo de estado de la última dictadura militar argentina o en la etapa previa, bajo el accionar de la Triple A; así también como a sus hijos. En esta operación cultural se ponen en escena los diálogos entre las obras monumentarias, recuperadas del olvido por los editores, insertas en un campo cultural diferente, y las nuevas voces de la poesía. El abordaje de la memoria para retomar voces silenciadas, acalladas o en permanente disputa, genera la posibilidad de reconstruir procesos sociales tensionados con las zonas de poder. Por otra parte, permite incorporar a las ciencias sociales y a la historiografía, aquellas experiencias, sentidos y discursos de sectores no ?iluminados? por la historia. En esa búsqueda, el vínculo entre literatura y memoria se convierte en un terreno cargado de riqueza y potencialidades, en tanto el arte habilita canales alternativos de expresión que permiten articular el pasado con el presente desde dispositivos ficcionales y reflexivos. Las obras literarias al intervenir en el espacio público abren la posibilidad de explorar la reconstrucción de hechos pasados y memorias, a partir de mecanismos de interpretación subjetiva, centrados en la experiencia. En este sentido, es interesante rastrear los diálogos y las representaciones que se ponen de manifiesto en el interior de una obra artística con las huellas de ese pasado negado y silenciado, y cómo éstos inciden y son reelaborados en tanto material simbólico susceptible de brindar una multiplicidad de alternativas estéticas y políticas para el autor que busca renovar o romper con las estéticas hegemónicas en poesía, las cuales tendrían su emergencia en la temprana década de los ?90.