BECAS
GONZÁLEZ NOSCHESE Camila SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición de la dieta del moloso común Tadarida brasiliensis en un ambiente serrano del sudeste bonaerense: resultados preliminares
Autor/es:
M. LUZ OLMEDO; CAMILA S. GONZÁLEZ NOSCHESE; SEBASTIÁN LUPO; M. DAMIÁN ROMERO; JUAN P. SECO PON
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornada Argentina de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
CCT CENPAT-CONICET
Resumen:
El moloso común es uno de los quirópteros insectívoros más importantes en el control de plagas agrícolas. Sin embargo, la información sobre su dieta se encuentra escasamente documentada en Argentina. Se propuso estudiar la composición de la dieta del moloso común en la Reserva Natural Paititi (Partido de General Pueyrredón, sistema serrano de Tandilia). En marzo de 2019, mediante la utilización de copos, se capturaron 22 individuos de los cuales se extrajo el contenido estomacal (CE) e intestinal (CI) y se colectaron las fecas halladas en las bolsas de captura. Hasta la fecha, se analizaron los CE y CI de 10 murciélagos adultos (5 machos y 5 hembras). Dicho contenido fue identificado a partir de colecciones entomológicas de referencia del Museo Municipal de Ciencias Naturales ?Lorenzo Scaglia? y de bibliografía. Durante las capturas, también se evaluó la disponibilidad de presas utilizando 3 trampas de luz separadas por 100m. Los insectos colectados se determinaron como: Lepidoptera (43.5%), Coleoptera (33%), Diptera (7%), Hemiptera (6%), Hymenoptera (4.5%), Neuroptera (3%), Trichoptera (1.5%) y Ephemeroptera (1.5%). Los análisis del CE y del CI revelaron la presencia de 7 órdenes de Insecta y 1 subclase de Arachnida. Diptera y Lepidoptera presentaron la mayor frecuencia de ocurrencia (70% y 60% respectivamente), seguido por Coleoptera (40%), Hemiptera (20%) y en menor medida Hymenoptera, Neuroptera, Trichoptera y Acari (10% cada uno). Dentro de cada sexo, hubo diferencias entre el CE y CI de machos, registrándose mayor riqueza de insectos en CI. Entre sexos, se evidenció mayor número de órdenes en el CE de hembras. El análisis de los murciélagos restantes permitirá comprender con mayor precisión la composición de la dieta de esta especie en el sudeste bonaerense.