BECAS
GONZÁLEZ NOSCHESE Camila SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Registros de mamíferos en las Sierras de la Reserva Natural Paititi, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
CAMILA S. GONZÁLEZ NOSCHESE; TOMÁS OCONNOR; M. LUZ OLMEDO; VIVIANA COMPARATORE; M. DAMIÁN ROMERO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornada Argentina de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
CCT CENPAT-CONICET
Resumen:
Las sierras del Sistema de Tandilia poseen una gran riqueza de especies endémicas, representando un área de alto valor para la conservación de la biodiversidad. Debido al escaso conocimiento de los mamíferos del sudeste bonaerense, el objetivo del trabajo fue realizar un registro de mamíferos en las Sierras de la Reserva Natural Paititi. Durante marzo 2019 se trazaron 5 transectas de 200m de longitud a distintas alturas (A) de las Sierras (S1, S2, S3, S4 y S5). Se colocaron 20 trampas de tipo Sherman y 1 de tipo Tomahawk por transecta. Se colectaron datos de vegetación trazando 5 plots al azar de 2 x 2m. El esfuerzo de captura fue de 315 trampas/noche, logrando un éxito de captura de 7,30% (n=23). Los individuos capturados fueron marcados dorsalmente y posteriormente liberados. En S1, S2 y S3 se obtuvieron capturas. En S1 (A= 91 m.s.n.m.), dominado por Paspalum quadrifarium, se registraron Akodon azarae (17,39%), Oxymycterus rufus (52,17%) y Monodelphis dimidiata (4,35%). En S2 (A= 88 m.s.n.m.), dominado por Racosperma melanoxylon, se registró Didelphis albiventris (4,35%). En S3 (A= 136 m.s.n.m.), dominado por P. quadrifarium y Dodonea viscosa, se capturaron O. rufus (4,35%) y Necromys obscurus (17,39%). En los sitios restantes no se registraron capturas, S4 (A= 108 m.s.n.m.) estuvo dominado por R. melanoxylon y S5 (A= 150 m.s.n.m.) por roca con parches de vegetación dominados por Baccharis dracuncunifolia y D. viscosa. Se destaca que las especies capturadas fueron nativas incluyendo N. obscurus especie casi amenazada según UICN. Se considera que el avance de especies invasoras arbóreas como R. melanoxylon sobre los pastizales naturales de la región podrían estar explicando la baja abundancia de mamíferos registrados.