INVESTIGADORES
BUSTOS Emilce
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa de pasantías para Jóvenes Volcanólogos Latinoamericanos: conectando observatorios volcanológicos y universidades
Autor/es:
PABLO FORTE; MARIANA PATRICIA JACOME PAZ; LIZZETTE RODRIGUEZ; EMILCE BUSTOS; ALVARO AMIGO; MICHAEL ORT; LIZETH CABALLERO GARCÍA; MARIANO AGUSTO
Reunión:
Congreso; 1er Congreso ALVO; 2020
Resumen:
Durante la última década, tanto investigadores como entidades gubernamentales de los países latinoamericanos han comprendido la importancia del estudio y monitoreo de sus sistemas volcánicos activos para reducir el riesgo volcánico. Esto se refleja en el creciente número de observatorios volcánicos y volcanes monitoreados en la región. No obstante el progreso realizado, los observatorios reconocen que aún existe un déficit de oportunidades para la formación de personal especializado y la necesidad de mejorar la cooperación entre ellos y con universidades. Desde una perspectiva diferente, las nuevas generaciones de volcanólogos arribaron a la misma conclusión durante el 1er Encuentro de Jóvenes Volcanólogos Latinoamericanos (JVLA), que tuvo lugar en Chile en 2016. Como respuesta a estas necesidades, desde la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), en conjunto con la organización JVLA, se desarrolló un programa de pasantías en observatorios volcánicos. Pensado exclusivamente para estudiantes de posgrado de universidades latinoamericanas que se encuentren altamente interesados en el campo de la volcanología. El programa plantea ofrecer entre 2 y 4 pasantías por año que aborden 4 ejes temáticos principales: a) técnicas de monitoreo, b) trabajo de campo, c) peligros volcánicos y d) interacción con comunidades. Además de ofrecer formación académica y experiencia laboral en un observatorio volcánico, este programa busca promover la interacción entre las universidades y las instituciones responsables de monitoreo.