BECAS
MERLER CARBAJO Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Contextos arqueológicos históricos en la Puna jujeña: análisis faunístico del sitio Antigal Laguna
Autor/es:
JULIA MERLER CARBAJO; HUGO DANIEL YACOBACCIO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
En esta comunicación se presentan los resultados del análisis de los restos faunísticos provenientes del sitio arqueológico Antigal Laguna, el cual se encuentra en la Localidad Arqueológica de Barrancas, ubicada en el departamento de Cochinoca, Provincia de Jujuy. Los trabajos realizados en esta localidad iniciaron en el año 2012 en el marco del Proyecto Arqueológico Barrancas, cuyo principales objetivos son investigar las características de los ambientes holocénicos en diferentes escalas temporales y espaciales, analizar la evolución del paisaje puneño y la naturaleza del impacto de los cambios ambientales en las estrategias sociales de los grupos humanos a lo largo del tiempo y estudiar las pinturas y grabados rupestres en relación con los procesos sociales acontecidos en el área. El sitio Antigal Laguna se encuentra ubicado sobre la margen oeste del río Barrancas y está compuesto por 3 estructuras habitacionales, 2 corrales y 4 trojas o depósitos, distribuidos a lo largo de, al menos, 150 metros lineales en una terraza estructural adyacente a paredones bajos de ignimbritas, obteniéndose hasta el momento un fechado de 200±20 años AP, realizado sobre carbón proveniente de un fogón, lo que permite ubicarlo en un rango calibrado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El material faunístico analizado consta de 1540 especímenes y proviene de dos sondeos de 1m x 1m realizados en el interior y exterior de la estructura 3,ambos adyacentes a la pared sudoeste de la misma. De estos sondeos también se recuperó material arqueológico de carácter hispano (cuentas de vidrio y fragmentos de mayólica) Este sitio, junto con otros dos que se encuentran asociados a motivos rupestres de carácter Colonial, permiten sustentar una ocupación de la quebrada durante momentos coloniales/históricos. A partir de los estudios realizados en este sitio se espera poder abordar este tipo de contextos en la Localidad Arqueológica de Barrancas y ampliar los conocimientos existentes acerca de la organización social de los grupos humanos asentados en la Puna durante momentos posteriores a la conquista, sobre todo considerando factores tales como la introducción de especies domésticas europeas y el modo en que estas fueron incorporadas por las poblaciones locales al contexto de pastoreo tradicional andino.