BECAS
MERLER CARBAJO Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología, ambiental arte rupestre y gestión del patrimonio cultural en Barrancas (Abdón Castro Tolay, Puna de Jujuy)
Autor/es:
HUGO DANIEL YACOBACCIO; PATRICIA SOLÁ; RODOLPHE HOGUIN; CELESTE TAMARA SAMEC; BRENDA OXMAN; PABLO TCHILINGUIRIÁN; JULIA MERLER CARBAJO; PATRICIO KOHAN; ALEJANDRA LLAGO; MERCEDES ROUAN SIROLLI; BIBIANA VILÁ; MARIANA ROSENBUCH
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El pueblo Adbón Castro Tolay (23º20?34?S, 66º05?23?O; 3600 msnm),también llamado Barrancas por los potentes paredones ignimbríticos que sedestacan en el paisaje local, se ubica en el departamento Cochinoca, PunaSeca (Jujuy), a 40 km al NNO de las Salinas Grandes (Figura 1). El área de estudiose emplaza en una depresión tectónica que es parte de una estructuradeprimida de mayor envergadura, ocupada en su sector más bajo por las SalinasGrandes y la Laguna de Guayatayoc.La subcuenca del río Barrancas ha sido declarada Reserva Natural y CulturalMunicipal por su riqueza en arte rupestre. En efecto, cuenta con numerosaslocalidades con manifestaciones rupestres en las que hemos relevado 41 sitios con un total de 145 paneles y más de 1100 motivos. Estas manifestacionesfueron plasmadas en aleros, cuevas y escarpas rocosas y se extienden porvarios kilómetros sobre ambas márgenes del río Barrancas.En el año 2012, a pedido de la Comisión Municipal, se inició el ProyectoArqueológico Barrrancas teniendo en cuenta tres objetivos generales:1- Investigar las características de los ambientes holocénicos en diferentesescalas temporales y espaciales; analizar la evolución del paisaje puneñoy la naturaleza del impacto de los cambios ambientales en las estrategiassociales de los grupos humanos a lo largo del tiempo, especialmente, las correspondientesal Holoceno tardío (últimos 3500 años).2- Estudiar las pinturas y grabados rupestres en relación con los procesossociales acontecidos en el área y analizar, en el caso de las pinturas, loscomponentes y contaminantes.3- Gestionar el patrimonio cultural arqueológico, en particular, lo atinentea las representaciones rupestres y su interacción con la comunidad elaborandoun Plan de Conservación y creando un Centro de Interpretación.