BECAS
BARBOZA Adriana Griselda
congresos y reuniones científicas
Título:
Metodología de identificación de entomofauna acuática de importancia alimentaria en peces de Misiones.
Autor/es:
UBIETA CAROLINA; SERRANO MARCELO; BARBOZA ADRIANA; ARAYA PATRICIA; FERNÁNDEZ DÍAZ CECILIA
Lugar:
Posadas- Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología, Centro de Investigaciones Entomológicas (CIE- PTMi), FCEQyN- UNaM
Resumen:
Los insectos que cumplen parte de su ciclo de vida en ambientes acuáticos; principalmente los de estadío juvenil; los que transitan todas sus etapas en ellos o aquellos provenientes del aporte alóctono, representan el ítem predominante o frecuente en la dieta de la ictiofauna de Misiones. En ríos y arroyos, la naturaleza del recurso alimentario utilizado por la comunidad íctica puede ser variable y está relacionado con las características del ambiente. Dentro de las principales dificultades para la identificación de los estadios juveniles de insectos se encuentra la degradación que presentan dentro del tracto digestivo de los peces. Otra de las dificultades es la escases de claves a nivel regional y de antecedentes de trabajos similares al aquí propuesto. El objetivo del presente trabajo es realizar una base de datos con información taxonómica interconectada con un banco de imágenes y una colección de especímenes, que permitan la correlación con partes de insectos presentes en contenidos gástricos de peces. Para la captura de insectos acuáticos se utilizó la metodología específica; se fijaron con agua a 80º C y conservados en etanol al 70%. Se identificaron mediante el uso de claves dicotómicas, observación bajo microscopio estereoscópico y microscopio óptico. El material utilizado para la correlación procedió de insectos en contenidos estomacales de Leporinus striatus, Prochilodus lineatus y Leporinus amae capturados en diversos cursos fluviales de la provincia de Misiones. Para la construcción de la base de datos se colectaron más de 400 especímenes de insectos, de los cuales se utilizaron un total de 322 ejemplares pertenecientes a 6 órdenes (Diptera, Odonata, Trichoptera, Ephemeroptera, Coleoptera y Hemiptera), entre los que se encontraron estadios de larvales libres y con casa, pupas y adultos. Los insectos procedentes de los contenidos estomacales se correlacionaron con información taxonómica y el registro fotográfico presente en la base de datos. Tales registros permitieron identificar y reconocer con una profundidad taxonómica de Subfamilia y en algunos casos de Tribu partes de insectos degradados presentes en muestras de contenidos gástricos, y correlacionarlas con ejemplares completos disponibles en la colección y base de datos. Como proyección del presente trabajo se propone el armado de fichas con descripciones y características taxonómicas de los insectos identificados que forman parte de la colección y base de datos; y la posterior generación de claves dicotómicas para determinación rápida a campo. Finalmente, aumentar la frecuencia y puntos de muestreo en los cursos de agua en los que se trabajó y replicar los mismos a otros cuerpos de agua de la provincia de Misiones.