INVESTIGADORES
COSCARELLA mariano alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones entre pesquerías y mamíferos marinos en el norte y centro de la Patagonia
Autor/es:
CRESPO, ENRIQUE ALBERTO; REYES, LAURA MARINA; PEDRAZA, SUSANA NOEMÍ; GARCÍA, NÉSTOR ANÍBAL; DANS, SIVANA LAURA; KOEN ALONSO, MARIANO; COSCARELLA, MARIANO ALBERTO
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; 6º Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamiferos Aquáticos da América do Sul; 1994
Institución organizadora:
SOLAMAC
Resumen:
El objetivo de los estudios de interacción entre mamíferos marinos y pesquerías en Patagona consiste en determinar el tipo y magnitud de aspectos tanto operaciones como específicos. Estos aspectos incluyen la caracterización de la pesquería, estimación de esfuerzo, mortalidad incidental, densidad, distribución y estimación de parámetros poblacionales. La metodología se basa en entrevistas, embarques y recuperación de individuos enmallados. Las pesquerías incluyen varios puertos de la zona sin considerar embarcaciones provenientes de fuera de la región. Sobre 183 unidades registradas hasta 1993, 46 son costeros cercanos (15-25 m), 32 costeros lejanos (35-50 m), 80 congeladores y factorías (50-116 m) y 29 poteros. El esfuerzo se concentra en I. Escondida y Golfo San Jorge. Las presas principales son el langostino (P. muelleri), merluza (M. hubbsi), calamar (I. argentinus), abadejo (G. blacodes) y salmón (Pseudopersis sp). El arte más utilizados es el arrastre de fondo diurno, si bien algunos factorías operan también a media agua durante la noche y se ha adoptado recientemente la modalidad de arrastre con tangones para el langostino. Las bocas de red varían desde 8x1 m en los costeros cercanos a 42x42 m en redes pelágicas nocturnas para merluza. Las especies que interactúan más directamente con la pesquería son el lobo marino de un pelo (O. flavescens), el delfín oscuro, (L.obsucurus) y la tonina overa (C. commersonii). Sobre 56 entrevistados, el 92.85% registró enmallamientos de lobos, y el 51.78% de delfines. Las redes pelágicas para langostino parecen ocasionar los mayores niveles de mortalidad en delfines mientras que los lobos provienen de redes de fondo diurnas y pelágicas nocturnas para el langostino y de fondo diurna para merluza. Los lobos marinos interactúan también con los barcos poteros dispersando, robando la captura o dañando el equipo, por lo que los pescadores intentan auyentarlos a veces de un modo drástico.