BECAS
CORREA BRITO Lourdes Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de la determinación hormonal para el valor predictivo del número de ovocitos obtenidos en tratamientos de reproducción asistida
Autor/es:
CORREA BRITO LOURDES MAGDALENA; BLECKWEDEL FEDERICO; SALAZAR CAROLINA; URIONDO BOUDRI HEYDY; VIC NATALIA; CARLOS SANCHO MIÑANO; LÓPEZ OSA DIEGO; ALVAREZ SEDÓ CRISTIAN
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Actualización en Bioquímica; 2019
Institución organizadora:
Residencia Bioquímica Clínica Tucumán
Resumen:
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACION HORMONAL PARA EL VALOR PREDICTIVO DEL NUMERO DE OVOCITOS OBTENIDOS EN TRATAMIENTOS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDAAutores: Correa Brito L., Bleckwedel F., Salazar C., Uriondo H., Vic N., López Osa D., Sancho Miñano C., Álvarez Sedó, C.FERTILIA ? MEDICINA REPRODUCTIVA SRL. Yerba Buena. Tucumán.INTRODUCCION: Entre los recursos que se utilizan para conocer la reserva ovárica se encuentran: edad, conteo de folículos antrales y determinación hormonal entre los días 2-3 del ciclo. En la actualidad, el valor predictivo de la cantidad de ovocitos obtenidos luego de un tratamiento de reproducción humana asistida (TRA) es determinante para éxito del mismo.OBJETIVO: Determinar el coeficiente de correlación (R) entre edad, FSH, estradiol, LH y AMH con el número de ovocitos obtenidos.MATERIALES Y METODOS: Se reclutaron retrospectivamente 162 pacientes que realizaron TRA durante enero 2018 - agosto 2019. Se incluyeron todas pacientes que habían realizado la determinación hormonal en el ciclo previo al de estímulo, y realizaron punción folicular. Se incluyeron sólo pacientes que realizaron ICSI. Se excluyeron pacientes que cancelaron la estimulación ovárica por respuesta inadecuada a las gonadotrofinas. Se determinaron las siguientes variables: FSH, LH y estradiol mediante electroquimioluminiscencia (Cobas 601 -6000), y AMH (Cobas 411).EL protocolo de estimulación de la ovulación fue mediante uso de FSHr/LHr y antagonistas de GnRH de forma flexible, y la descarga de la ovulación fue mediante hCG. La aspiración folicular se realizó bajo anestesia general y mediante guía ecográfica. Posteriormente a la aspiración, luego de 2 horas, se denudaron los ovocitos obtenidos y se consideraron ovocitos MII a aquellos que presentaron la extrusión del primer corpúsculo polar.El análisis estadístico comprendió la prueba de correlación de Pearson y la prueba Z para comparación de correlaciones. RESULTADOS: Analizando los R para el número de ovocitos recuperados y ovocitos MII, se observó que, la determinación de AMH presenta una correlación positiva, mientras que la de edad, FSH, LH y estradiol resulta negativa, siendo AMH la mayor entre todas las variables. Si comparamos las correlaciones de las variables edad y AMH, éstas resultan no significativas, sin embargo, si hubo diferencia significativa en cuanto a la FSH con LH y estradiol (p