INVESTIGADORES
MOLINA Sonia JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones en el comportamiento provocadas por la temprana exposición al ruido
Autor/es:
MOLINA, SJ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; I Encuentro de Actualización en Psicología Experimental; 2015
Resumen:
La exposición al ruido puede provocar pérdida de la audición de manera transitoria o permanente. Sin embargo, pocos estudios registran sus efectos sobre estructuras extra-auditivas, en particular pertenecientes al Sistema Nervioso Central (SNC). Estudios previos de nuestro laboratorio mostraron que la exposición de ratas de 15 días a ruido moderado durante dos horas puede provocar alteraciones bioquímicas, histológicas y en comportamientos relacionados al hipocampo. Sin embargo, no se han evaluado los efectos de la exposición al ruido en etapas más tempranas del desarrollo, así como estrategias potenciales de neuroprotección. Resulta interesante que la crianza de animales en un ambiente enriquecido ha mostrado ser una herramienta efectiva de protección no farmacológica ante diferentes lesiones sobre el SNC. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la exposición al ruido en animales de 1 semana de vida y evaluar la capacidad del ambiente enriquecido para prevenir dichos cambios. Ratas de 7 días fueron expuestas a ruido blanco (95-97 dB, 2h) una única vez o durante 5 días consecutivos, utilizando una cámara de sonido construida ad-hoc. Luego del destete, grupos de 3-4 ratas fueron transferidos a una jaula de ambiente enriquecido (AE), donde había diferentes juguetes, una rueda, túneles y rampas. Otros grupos fueron ubicados en jaulas estándar. Una semana después, se realizaron diferentes pruebas conductuales. Los resultados mostraron alteraciones en la memoria asociativa, , en el comportamiento relacionado a la ansiedad y a la evaluación de riesgos que variaron de acuerdo al esquema de exposición utilizado. Una semana de AE resultó eficaz para prevenir las alteraciones en comportamientos relacionados a la ansiedad y de evaluación de riesgos, mientras que empeoró la memoria de habituación y mejoró la memoria asociativa, dependiendo del esquema de exposición al ruido utilizado. Estos hallazgos sugieren que la temprana exposición al ruido puede generar alteraciones en el comportamiento y que la estimulación visual, social y/o física durante el periodo de la pre-adolescencia, luego de la exposición a un agente físico como el ruido, puede contribuir a estabilizar parámetros del comportamiento emocional.