INVESTIGADORES
KUNIN Johana R
congresos y reuniones científicas
Título:
La multiplicación de las editoriales cartoneras latinoamericanas: análisis de un caso de apropiación/es de sentidos
Autor/es:
KUNIN, JOHANA
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales; 2013
Institución organizadora:
IDAES, UNSAM
Resumen:
Entre 2003 y 2010 han surgido 48 autodenominadas ?editoriales cartoneras? en 19 países del mundo. Estas editoriales a menudo utilizan cartón recogido en la calle como tapas de los libros, venden sus ejemplares a precios módicos y son fruto de alianzas entre diferentes grupos sociales. Sus objetivos son divergentes: hay organizaciones que resaltan ?lo social?, ?lo cultural?, ?lo estético?, ?lo político? o ?lo ecológico? de su labor. Se presentan en varios casos como una alternativa a las grandes editoriales transnacionales que se manejan con criterios neoliberales. Eloísa Cartonera, la primera, se originó en Argentina en 2003: la idea de lo que implica hacer una editorial de estas características fue re-territorializada en América Latina, Europa, Asia y África. Pero la pionera no ha sido la única que ?inspiró? al resto. A través de este caso se ve cómo los procesos de multiplicación no necesariamente son unilineales ni uni-nodales, sino que se caracterizan por la multiplicidad de líneas multiplicadoras así como de nodos multiplicadores. Asimismo se puede afirmar que a pesar de que las primeras cartoneras fueron ?inspiradoras? de las que las siguieron, no hubo un proceso de replicación pasivo en lo que refiere a las formas y significaciones relacionadas con la creación y desarrollo de una editorial cartonera. Los procesos de movimiento de las ideas han dado como resultado adopciones con adaptaciones locales - apropiaciones-, distintas en cada caso: cada iniciativa trabaja de manera distinta, asignándole sentidos diferentes a sus prácticas y discursos. El objetivo de este trabajo será intentar acercarse aestas cuestiones luego de haber realizado un recorrido teórico transdisciplinar y un trabajo de campo multi-situado a lo largo de dos años, en siete países y con 12 editoriales cartoneras, que han sido, casi en su mayoría, las primeras en ser fundadas en América Latina y en el mundo.