INVESTIGADORES
FERRARI Alejandro Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacialidad Incaica en los Andes del Sur: La colonización simbólica del paisaje y la ritualidad Inca en Chile Central y el valle Calchaquí norte
Autor/es:
ACUTO, FÉLIX ALEJANDRO; TRONCOSO, ANDRÉS; FERRARI, ALEJANDRO; DANIEL PAVLOVIC; JACOB, CRISTIAN; GILARDENGHI, EZEQUIEL; SÁNCHEZ, RODRIGO; AMUEDO, CLAUDIA; SMITH, MARINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El estudio de los procesos expansivos y estrategias de dominación incaica ha estado marcado por un claro énfasis economicista que se ha reflejado en una infinidad de modelos funcionalistas que operan dando prioridad a las propuestas sobre uso y tráfico de bienes materiales dentro de redes de complementariedad, intereses en recursos particulares a las zonas de implementación del Tawantinsuyu y aplicación de estrategias de tributo a partir de mano de obra productiva. En particular, para los Andes del Sur, un motor principal para explicar la conquista han sido los intereses en la explotación de recursos mineros (González 1980; Llagostera 1976; Raffino 1981).En este trabajo proponemos una hipótesis alternativa. Sostenemos que la colonización Inca en general, y los centros e infraestructura instalados para ocupar una región en particular, no respondieron pura y exclusivamente a necesidades económicas y/o logísticas, sino que estuvieron fuertemente centrados en la construcción de un nuevo paisaje cultural fundado en la simbología incaica (van de Gutche 1999). Este paisaje de colonización apuntó a establecer una reescritura de los espacios anexados al Estado, como a construir y articular una nueva ritualidad en los territorios ocupados.