INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento reproductivo y primer registro de puestas en la naturaleza de Percichthys trucha
Autor/es:
ZATTARA, E.E.; MACCHI, P.J.; ZATTARA, E.E.; MACCHI, P.J.; LALLEMENT, M.E.; MILANO, D.; LALLEMENT, M.E.; MILANO, D.; FERNÁNDEZ, M.V.; SOSNOVSKY, A.; FERNÁNDEZ, M.V.; SOSNOVSKY, A.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino de Ictiología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue - Conicet
Resumen:
Percichthys trucha, perca criolla,es endémica de la Patagonia andina y es el pez nativo más grande de lossistemas lénticos de la región. Aunque no ha sido documentado el desove de estaespecie en la naturaleza, es conocidoque los reproductores realizan migraciones reproductivas, asociadas al ciclolunar, hacia áreas someras vegetadas para reproducirse. El brazo Campanario dellago Nahuel Huapi, es un brazo somero (profundidad máxima de 40 metros), sesepara del cuerpo principal por un estrechamiento de 1 a 2 m de profundidad,presenta abundante vegetación y está protegido del viento. En este brazo sedetectaron individuos de P. trucha endesove, con altos índicesgonadosomáticos, en el mes de noviembre. En base a este registro se proponeevaluar el posible comportamiento reproductivo de P. trucha asociado al ciclo lunar e identificar el sustrato en quedesova esta especie. Seestudió la presencia y el comportamiento de la perca criolla, durante el mes denoviembre antes y durante la luna llena. Se utilizó una combinación deobservaciones visuales y videos (aéreos y subacuáticos). Las cámaras fueroncolocadas entre el veril del lago y la costa. Se registrópresencia de la especie en la zona, formación de cardúmenes y el número deindividuos en el cardumen por minuto. Nuestros resultados muestran agregación reproductiva de hasta 75percas adultas durante la luna llena, mientras que en otras fases no se observadicha agregación. Así como también se evidenció el primer registro de posturasde huevos de esta especie en la naturaleza. Estos importantes hallazgos conmétodos visuales no extractivos, permitieron estudiar de manera amigable lossitios de desove y el uso del hábitat de esta especie proporcionandoinformación importante en la preservación de los lugares de desove y siendo unaherramienta valiosa para futuros planes de conservación.