INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL FTALATO DEHP MODIFICA LA EXPRESION DE LOS RECEPTORES ESTROGENICOS ADENOHIPOFISARIOS Y AFECTA LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA ADULTEZ
Autor/es:
LUQUE EUGENIA; GUTIERREZ, SILVINA; LUQUE EUGENIA; GUTIERREZ, SILVINA; PABLO A. PÉREZ; ANA C. MARTINI; PABLO A. PÉREZ; ANA C. MARTINI; JONATHAN TOLEDO; TORRES, ALICIA I.; JONATHAN TOLEDO; TORRES, ALICIA I.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornada de Investigación científica de la Facultad de Ciencias Médicas- UNC; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas- UNC
Resumen:
Los estrógenos, a través de los receptores estrogénicos (RE) alfa y beta, regulan la secreción hormonal adenohipofisaria contribuyendo a la modulación de la función sexual masculina. La señalización estrogénica puede estar afectada por la acción de disruptores endocrinos como Di(2-etilhexil)ftalato (DEHP), producto antrópico utilizado en la fabricación de plásticos, al que estamos altamente expuestos por inhalación, vía digestiva o dérmica. Se propone analizar el efecto de la exposición prenatal al DEHP sobre los niveles de expresión de los RE adenohipofisarios y su impacto sobre la fisiología reproductiva.Se utilizaron ratas macho Wistar tratadas prenatalmente con DEHP y mantenidas hasta su madurez sexual. A los 3.5 meses, se determinó el peso corporal y posteriormente los animales fueron sacrificados para cuantificar la expresión de RE alfa y beta adenohipofisario por citometría de flujo, determinar peso testicular, distancia ano-genital, concentración y motilidad espermática. Análisis estadístico: ANOVA-Fisher.Nuestros resultados mostraron que la exposición prenatal a DEHP disminuyó el porcentaje de células REalfa+ (57.23 ± 0.92% tratados vs. 60.19 ± 0.29% controles, P