INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y desarrollo de un sistema acoplado a detector para el estudio de permeación en tiempo real de una microemulsión portadora de quercetina
Autor/es:
DANIEL SORDELLI; VERÓNICA VOLPE; MATIAS INSAUSTI; FERNANDA BUZZOLA; MARCOS GRUNHUT
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; 10° Congreso Argentino de Química Analítica; 2019
Institución organizadora:
UNLPam
Resumen:
Introducción. El método de difusión de Franz es ampliamente utilizado en la evaluación de la permeación transdérmica de principios activos [1]. Para ello, se utiliza una celda en la cual el muestreo de alícuotas del medio de liberación se realiza manualmente. Esta metodología consume un elevado tiempo, induce errores operativos y la cuantificación es realizada generalmente por técnicas cromatográficas de alto costo. En este sentido, el diseño de una nueva celda que pueda ser acoplada a un detector de bajo costo, como ser un espectrofotómetro, sin la necesidad de modificaciones en el instrumento, facilita la realización de este ensayo en laboratorios con instrumental básico. Además, permite el monitoreo en tiempo real, proporcionando la información necesaria para obtener resultados relacionados con la cinética de permeación [2]. En este trabajo, se propone una nueva celda de difusión acoplada a un detector UVVis para realizar el estudio de permeación de una microemulsión o/w portadora de quercetina.Resultados. La celda propuesta consta de una cubeta de cuarzo convencional (1 cm de paso óptico y 4,0 mL) a la que se incorporó en su parte superior un portamembrana especialmente diseñado para tal fin. La agitación se realizó mediante un agitador magnético de pequeñas dimensiones (5 cm x 5 cm) propulsado por el ?cooler? de un microprocesador Intel. Como sistema de estudio se utilizó una microemulsión o/w compuesta por Cremophor® EL (20,0%) como tensioactivo, etanol (10,0%) como co-tensioactivo, aceite esencial de albahaca (5,00%) como fase oleosa y agua (65,0 %). Así, la microemulsión fue cargada con una concentración final de 0,02% (p/p) de quercetina y la misma se caracterizó fisicoquímicamente, obteniéndose valores óptimos de tamaño de partícula (15,6 ± 0,53 nm) y de Índice de polidispersidad (0,24 ± 0,024). Se utilizó una membrana de acetato de celulosa de 0,45 μm y como medio receptor una solución etanol:agua (1:1). El proceso de permeación fue monitoreado por espectrometría UV-Vis registrándose las señales de absorbancia a 276 nm durante 60 min. Los datos obtenidos permitieron determinar una cinética de permeación de orden cero, con un valor para la constante (kp) de 5,51x10-3 cm min-1.Conclusión. El sistema propuesto permitió monitorear el proceso de permeación del principio activo en tiempo real, sin reposición del medio receptor, y con la posibilidad de poder acoplarse al instrumento sin sufrir modificaciones. De esta manera, se simplificó de manera significativa el procedimiento tradicional y fue posible una reducción de costos, esto basado fundamentalmente en el uso de un detector comúnmente utilizado en el laboratorio.Referencias[1] Simon A,Amaro M., Healy AM,Cabral LM,Sousa VP,Int. J. Pharm. 512 (2016), 234-241.[2] Alves AC, Ramos II, Nunes C, Magalhães LM, Sklenářová H, Segundo MA, Lima JLFC, Reis S, Talanta (2016), 369-374.