CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EL GÉNERO CONTRACAECUM (NEMATODA, ANISAKIDAE): AGRUPAMIENTO DE LAS ESPECIES EN MORFOTIPOS BASADOS EN EL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LAS PAPILAS CAUDALES
Autor/es:
LUCAS E. GARBIN; GRACIELA T. NAVONE; JULIA I. DIAZ
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2019
Resumen:
Los nematodes del género Contracaecum (Contracaecinae) tienen amplia distribución mundial. Sus ciclos de vidatranscurren en invertebrados acuáticos y peces como hospedadores intermediarios y/o paraténicos, y aves o mamíferosmarinos como hospedadores definitivos. Hasta el momento se han registrado alrededor de 182 especies de Contracaecumde las cuales 38 fueron transferidas a otros géneros. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de las especiesválidas del género Contracaecum y agruparlas de acuerdo a su morfología y especificidad hospedatoria. Se registraron133 especies válidas, las cuales fueron asignadas a 3 grupos diferentes: (1) Morfo ?rudolphii?, caracterizado por poseer 7pares de papilas pos cloacales: 2 pares dobles paracloacales, 2 pares subventrales, 2 sublaterales y un par de fásmidos.Este grupo incluye a C. pelagicum, C. chubutensis, C. australe y C. bioccai, entre otras especies neotropicales y antárticasparásitas de aves, siendo C. ogmorhini la única parásita de pinípedos. (2) Morfo ?multipapilado?, cuyas especies secaracterizan por poseer 2 hileras dobles o triples de papilas precloacales, 11 pares postcloacales y un par de fásmidos.Son en su mayoría parásitas de mamíferos marinos boreales y australes, aunque C. mirounga y C. multipapillatum fueronhalladas en aves. (3) Morfo ?diedricus?, representado por una sola especie, hallada en un pingüino de Magallanes varadoen la costa bonaerense, la cual posee 35 pares de papilas postcloacales, 2 pares adacloacales, 1 par paracloacal doble, 5pares subterminales y 1 par de fásmidos. Estos estudios morfológicos y los análisis moleculares realizados por diferentesautores en trabajos previos, mostraron agrupamientos similares. La continuidad de estos estudios permitirá avanzar en elconocimiento de la diversidad y distribución del género Contracaecum, así como validar las especies y establecer gruposa partir de patrones morfológicos.