INVESTIGADORES
CORREA CANTALOUBE Erica Norma
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de beneficios ambientales derivados del reciclado de materiales a través el Análisis de Ciclo de Vida. Caso del pavimento asfáltico
Autor/es:
ERICA CORREA; A. P. ARENA
Lugar:
UTN FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Reunión:
Workshop; 2º ENCUENTRO PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO INTEGRADOR PROCQMA .Proyecto de Reciclado de Residuos para las Obras Civiles desde la Química, los Materiales y el Medio Ambiente.; 2004
Resumen:
“A partir de la creciente concientización que se ha observado a distintos niveles de la sociedad, principalmente en la última década, acerca de los límites del planeta tanto para proveer recursos naturales como para diluir emisiones contaminantes derivadas de las actividades antropogénicas, se están haciendo ingentes esfuerzos para transformar la concepción del metabolismo de los procesos industriales desde una concepción lineal hacia otra circular. De este modo, los residuos y desperdicios no son ya vistos como descartes potencialmente nocivos, sino como recursos que poseen un valor económico. A este cambio no escapan las urbanizaciones. Dentro de la ciudad, las áreas pavimentadas ocupan un lugar de relevancia, dada la gran superficie que ocupan, las características ambientales de los materiales empleados, su incidencia sobre el fenómeno de la isla de calor y los recursos utilizados para su fabricación. Entre los distintos materiales que se utilizan en estas áreas pavimentadas, el asfalto es el de mayor empleo en la región centro oeste del país, material que presenta una ventaja importante desde esta óptica cíclica, que es la característica de ser reciclable sin requerir una tecnología de alta complejidad. Sin embargo, a pesar de que en principio la implementación del reciclaje puede constituir un alivio para la pesada carga ambiental asociada a la producción de pavimento asfáltico virgen y a la disposición del asfalto removido al fin de su vida útil, el proceso de reciclado requiere un consumo de energía adicional y libera una cantidad de contaminantes que es necesario cuantificar y evaluar con bases científicas para establecer las reales ventajas asociadas a ese reciclado.”