INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
¿La tierra es redonda? Desacuerdos, realismo y racionalidad
Autor/es:
REINOSO, GUADALUPE
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; Wittgenstein en Español; 2019
Institución organizadora:
PUCP
Resumen:
En años recientes ha sido noticia lo que se conoce como el movimiento terraplanista que tuvo inició en Flat Earth Society (1956) de Estados Unidos y que gracias a Internet se ha convertido en un movimiento internacional. El movimiento, que en su origen fue religioso, sostiene que la tierra es plana en vez de sostener, como lo hace la ciencia, que es un esferoide oblato. Paul Boghossian postuló en su libro Fear of Knowledge (2006) que desde un enfoque relativista epistémico, que adjudica al Wittgenstein de Sobre la certeza (SC §609, 610, 611, 612), la ciencia no constituye un punto de vista privilegiado sobre nuestro conocimiento. Por lo tanto, desde un relativismo epistémico extremo sería igualmente creíble o válido sostener que la tierra es plana o que la tierra es esferoide. Boghossian nos advierte de al menos tres amenazas de peligro asociadas a la posición relativista así entendida: en primer lugar, el relativismo epistémico pone en peligro la posibilidad de resolver racionalmente los desacuerdos -pues todas las opiniones son igualmente válidas; en segundo lugar, pone en peligro la objetividad ?porque niega la idea de la independencia del mundo con respecto a nuestras creencias sobre él; y en tercer lugar, pone en peligro, en definitiva, las nociones mismas de conocimiento y racionalidad. Desde mi lectura, considero que la dimensión normativa, central en el modo en el que Wittgenstein entiende nuestra pluralidad de prácticas y juegos de lenguaje, permite, sin los amenazantes peligros advertidos por Boghossian, distinguir y evaluar clases diferentes de desacuerdos sin negar por ello el papel privilegiado y resolutivo que la ciencia pueda cumplir en ciertos juegos de lenguaje epistémicos. Mi propósito es mostrar que la postura que Wittgenstein desarrolla en Sobre la certeza si bien cabe describirla cercana a una clase de pluralismo no hace peligrar la noción de conocimiento ni la de racionalidad.