INVESTIGADORES
FOGELMAN Patricia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La Virgen en armas: imágenes de María contra los enemigos en Hispanoamérica colonial
Autor/es:
PATRICIA A. FOGELMAN
Lugar:
Mariana
Reunión:
Congreso; XIII Encontro Internacional de ANPHLAC; 2018
Institución organizadora:
ANPHLAC
Resumen:
Participó como expositora con la ponencia La Virgen en armas: imágenesde María contra los enemigos en Hispanoamérica colonial, en el XIII  Encontro Internacional de ANPHLAC en Mariana UniversidadeFederal de Minas Gerais (UFMG), Mariana. 24 al 28 de julio 2018.El texto, escrito en español, fue presentado en portugués.Estetrabajo se inscribe en el área de la Historia cultural de las imágenesmarianas. Proponemos pensar en las funciones de las imágenes de la Virgen Maríaa partir de sus representaciones y usos, basándonos en un corpus de visual constituidopor una selección de imágenes provenientes de Nueva España, Cuzco, Quito,Bogotá, Alto Perú y del Río de la Plata. Este conjunto de fuentes tiene comoeje transversal la figura mariana en un rol activo frente a sus contrincantesen diferentes paisajes: principalmente, contra la serpiente o la bestia desiete cabezas (representación genérica del mal y también de la herejía), perotambién aparecen otro tipo de enemigos: los indios. Esta particularidad esparte del fenómeno colonial donde Conquista y Evangelización se entrelazaron enuna trama muy compleja dentro del espacio caracterizado por diversasmodalidades del escenario dentro de ciertos paisajes. Nosólo referiremos a las clásicas representaciones de la Visión de San Juanmimetizada en la tradición inmaculista (en la que se pisa la cabeza de labestia en el marco del desierto o, por traslación en el Paraíso durante laCaída), sino también al uso de cruces-lanzas (o bastones/férulas), lanzas orayos propiamente dichos, cadenas e, incluso polvos y nieblas cegadoras enescenarios de combate entre infieles y cristianos. Estosatributos de la Virgen para la defensa de sus hijos nos llevan a pensar enciertas connotaciones simbólicas en particular, y en el trato con losindios  refractarios en la escena de laexpansión del cristianismo: los infieles era aquellos que ?no veían? la luz dela verdadera religión propuesta por los evangelizadores.