INVESTIGADORES
VILLAFAÑEZ Emilio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología de fuegos. Aportes desde la pedoantracología, Departamento Paclín, Catamarca, NOA
Autor/es:
LINDSKOUG HENRIK; EMILIO VILLAFAÑEZ; FONSECA EZEQUIEL
Lugar:
San Miguel del Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX congreso nacional de Arqueología; 2016
Institución organizadora:
Instituto Miguel Lillo
Resumen:
Los estudios sobre los regímenes de fuego en el pasado es un campo de investigación reciente en la arqueología Argentina. Hace pocos años comenzamos a realizar los primeros estudios de incendios forestales en el Valle de Ambato y su relación a la desaparición de los grupos que habitaron la zona para finales del primer milenio de la era, este acercamiento al tema nos permitió obtener resultados que indican que por los menos hay incendios forestales hace aproximadamente 4500 atrás según fechados radiocarbónicos, mucho antes la primera evidencia de ocupaciones humanas registradas (Lindskoug 2010, 2013, 2014, 2015; Lindskoug y Marconetto 2014; Marconetto et al. 2014). El objetivo del presente trabajo es presentar los estudios que se están realizando en valles aledaños al de Ambato con la finalidad de indagar sobre los incendios en distintos sectores de la región. En esta oportunidad expondremos los resultados obtenidos en el Cañón de Paclín (ubicado al este del Valle de Ambato), un área con una diversidad ambiental importante (provincia fitogeográfica Chaqueña y de Yungas) y con recientes investigaciones arqueológicas (Villafañez 2007, 2010, 2012, 2013). En cuanto a la metodología muestreamos ocho estaciones en la zona para la extracción de sedimentos y a través de los microcarbones recuperados en el laboratorio podemos reconstruir la historia de los patrones de fuego en parte del Cañón de Paclín. Los resultados preliminares demuestran que la zona cuenta con una larga historia de fuegos forestales igual que en el Valle de Ambato.