INVESTIGADORES
GONZALEZ Anahi Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes teórico-metodológicos para estudios interseccionales entre etnia, géneros y clase social a partir de un proyecto de investigación
Autor/es:
ANAHI PATRICIA GONZALEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones: Feminismos, Teorías y Debates Políticos; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata
Resumen:
La ponencia tiene el objetivo de presentar y reflexionar acerca de la estrategia teórico-metodológica que se empleará en un Proyecto UBACYT de reciente aprobación titulado: La interseccionalidad entre la etnia y el género desde la perspectiva de las clases sociales, en población migrante residente en el AMBA, cuya sede de trabajo es el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. En dicho proyecto se pretende analizar la diversidad de género y la diversidad cultural desde las clases sociales, entendiendo que en ambos casos estamos ante dos escenarios donde la conflictividad no es visibilizada suficientemente y en los que se naturalizan las relaciones sociales de dominación constituidas. Tales tensiones se regulan desde un conjunto de códigos definidos hegemónicamente y estableciendo los criterios de normalidad de un orden que jerarquiza a los sujetos en razón de su género y lugar de origen. Por su parte, la propuesta de analizar a partir de las clases sociales remite a considerar que todo vínculo con la otredad expresa la mirada de clase. Teniendo como marco este proyecto, el trabajo constará de una primera parte en la cual se presentará la propuesta metodológica, focalizando en el planteo del problema y las técnicas a emplear en el proceso de investigación. En un segundo apartado, se analizará la categoria de interseccionalidad, dado el papel central que la misma ocupa en el marco conceptual del plan de trabajo, indicando cuáles son sus potencialidades y limitaciones para nuestra investigación. Entendemos que la categoría de interseccionalidad implica la posibilidad de plantear interrogantes acerca de la multiplicidad de variables que inciden en la constitución de relaciones de poder y desigualdad en sociedades que se presentan como cada vez más complejas pero ello no supone asumirla de un modo acrítico sino, por el contrario, consideramos relevante mantener una vigilancia epistemológica en relación a esta categoría. Finalmente, a modo de cierre de la ponencia, planteamos algunas conclusiones provisorias y líneas de trabajo a futuro.