INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los procesos de identificación en el contexto neoliberal
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA; VILLARREAL PABLO
Lugar:
CIudad de Buenos AIres/San Martin
Reunión:
Congreso; Plataforma de diálogo: ?Nuevos discursos de odio. Sus contradiscursos en América Latina; 2019
Institución organizadora:
CALAS y UNSAM
Resumen:
Los datos y análisis que presentamos en esta ponencia surgen del trabajo que venimos realizando desde el 2018 en el Observatorio Crítico de la Opinión Publica (OCOP), dependiente del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC). Nuestro observatorio fue creado para estudiar la complejidad de la dimensión ideológica de la opinión pública en las sociedades contemporáneas desde una aproximación crítica. En el contexto actual, signado por el retorno de los proyectos neoliberales a América Latina, hemos prestado una especial atención a la reemergencia e intensificación de formaciones ideológicas que circulan en la opinión pública movilizando prejuicios racistas, xenófobos y clasistas que socavan las bases sociales de la democracia.Para exponer los resultados de nuestras investigaciones de una manera adecuada, este trabajo se divide en tres partes: en la primera desarrollamos los que entendemos como procesos de identificación ideológica, cuál es su relación con la proliferación de los discursos del odio y porque pensamos que relevante estudiarlos en el contexto de un retorno del neoliberalismo a América Latina. En la segunda parte, vamos a presentar los resultados de nuestras investigaciones, analizando las articulaciones ideológicas en diversas coyunturas que ofrecen un marco inmejorable para el estudio de los discursos del odio: el retorno de la Argentina al FMI en mayo de 2018; el debate por la legalización del aborto en Argentina, que se extendió entre junio y agosto de 2018, y la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil en octubre de ese mismo año. Para todos estos momentos de coyuntura, vamos a ensayar un análisis de los perfiles ideológicos de los grupos de opinión pública que participaron de los debates, centrándonos en los imaginarios autoritarios y anti-democráticos. Finalmente, cerramos con algunas conclusiones acerca de estos procesos y las perspectivas a futuro.