INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
El nosotros de la comunidad neoliberal. Paradojas de la igualdad en los procesos de identificación en el capitalismo contemporáneo. 
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA; PRESTIFILIPPO AGUSTÍN
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Reunión:
Simposio; Simposio "Neoliberalismo y democracia" en las Jornadas anuales de Investigación del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades , Universidad de Córdoba
Resumen:
Quien pretenda responder hoy a la pregunta por el modo en el que se articula el ?nosotros? en las sociedades neoliberales no podrá desentenderse de la tarea de articular conceptual y empíricamente dos cuestiones diferenciadas: por un lado, las situaciones anómicas de desintegración, en la que asume el primer plano la lógica individualizadora de la ideología neoliberal (tanto a través de la cultura del consumismo como de la precarización de la sociedad salarial); por otro, la emergencia de nuevos fenómenos de autoritarismo social en distintos estratos en donde la dinámica psico-afectiva de las identificaciones comunitarias cobra especial relevancia. Estas dos perspectivas que interpretan de diferentes maneras el modo en el que el neoliberalismo construye/destruye el lazo social sugieren la pregunta sobre los desafíos a los que se enfrenta el nosotros democrático en el neoliberalismo contemporáneo. En este trabajo nos proponemos indagar en los modos de existencia de ese nosotros en la subjetividad neoliberal contemporánea a través de un análisis de un material empírico cualitativo producido en el marco de la investigación del Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia (GECID). Para ello rastrearemos los sentidos de las insistentes apariciones de una demanda de igualdad que, paradójicamente, funciona como canalización de una pulsión autoritaria bajo la modalidad de una demanda de castigo. Nos preguntamos entonces: ¿cómo es que opera este principio de la igualdad ausente pero reclamado por un nosotros identificado reactivamente?