INVESTIGADORES
DE LA VEGA AVILA TULIAN Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudades de excepción, ciudadanos en suspenso. El Programa ´Mi Casa, Mi vida´en la ciudad de Córdoba
Autor/es:
CANDELA DE LA VEGA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Profundizando La Democracia como Forma de Vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el Siglo XXI; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En los regímenes democráticos latinoamericanos, donde las promesas de igualdad y las más crudas brechas sociales conviven en una tensión inestable, el papel de las políticas públicas adquiere matices especiales. Específicamente, llamamos la atención sobre la política social en tanto se ha venido a llamar y a conocer como ese mecanismo institucional que apunta a generar determinadas condiciones materiales de vida y permitir, así, el ejercicio de los derechos civiles, sociales y políticos. El presente trabajo aborda particularmente la política social de vivienda ?Nuevos Barrios: Mi Casa, Mi Vida?, implementada en la ciudad de Córdoba a partir del año 2003, para comprender el modo en el que este dispositivo opera en la creación de sujetos ciudadanos dentro de su campo de acción. Para ello, se parte del análisis de los momentos de denuncia que emergen entre los sectores afectados por dicho programa que, como veremos, se plantean como disputas alrededor de la condición de habitantes de los nuevas barrios ciudades. El artículo pretende articularse en tres ejes: I. Reconocer los modos de interpelación o subjetivación que la política estatal dispone.  II. Identificar aquellos procesos que, por la implementación de la política, se constituyeron en formas de despojamiento de esas condiciones que permiten la realización de una ciudadanía universal y plena. III. Reconocer los espacios ? y sus límites ? que esta política habilita para la práctica de participación ciudadana. Para ello, utilizamos un análisis de contenido de algunas entrevistas realizadas durante los años 2008 y 2009 a habitantes de los barrios creados por la política de vivienda elegida. Con la recuperación de los testimonios de los residentes de estos barrios se busca evidenciar el proceso por el cual se han construido las interpretaciones desarrolladas en este trabajo, pero también responde a la necesidad de analizar los procesos de resistencia ante los dispositivos de exclusión a través del análisis del testimonio que elaboran los sujetos residentes, sus experiencias, demandas, etc., materializadas a partir de su registro discursivo.